+0 - 0  por /0 comentarios

Un año gris para los bosques del mundo

Los bosques del mundo tuvieron un aire gris durante el 2014. Un año en el que se alcanzaron importantes logros en beneficio de árboles y selvas pero en el que, además, según el agrónomo peruano Marc J. Dourojeanni se obtuvieron otros resultados negativos.

Durante la vigésima Conferencia sobre Cambio Climático (COP20) realizada en Perú, ocho de los países sudamericanos dieron un paso al frente en la tarea de reforestación. La iniciativa incluye la plantación de árboles en más de 20 millones de hectáreas para salvar mil millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Por otra parte gran cantidad de selvas tropicales y otras maderas siguen siendo taladas para el desarrollo comercial. La explotación sin piedad en tierras rurales por inversionistas extranjeros es otra de las plagas que está hincando la fuerza de los árboles en el mundo.

“Sólo hay una verdadera esperanza para salvar las selvas tropicales, y es aumentando las áreas que ofrezcan una protección verdadera”, advirtió Dourojeanni.

También, las campañas de reforestación en China son claro ejemplo de los resultados positivos en la zona de los bosques. Un país en el que las maderas casi llegan a extinguirse, ahora, alrededor de su quinta parte está cubierto por árboles.

“Lo importante es que los bosques están logrando para lo que se han plantado hacer, el secuestro de dióxido de carbono y revertir la degradación de la tierra. Tardará 30 a 40 años, pero la biodiversidad va a volver hasta cierto punto”, afirmó el especialista agrónomo.

Se han sacado avante gran parte de las tareas pendientes en el tema de bosques, sin embargo, el 2015 es una cuesta empinada en la labor de revertir los daños ocasionados en las selvas tropicales y zonas rurales, y poder teñir de verde un ambiente que sigue sin ser demasiado negro ni blanco.

+ 0 - 0