
Hospital San Juan de Dios incorpora especialista en salud mental para atención de pacientes covid-19
El hospital San Juan de Dios incorporó al equipo de trabajo de pacientes covid-19 a una enfermera especialista en salud mental de manera que se pueda brindar una atención más integral.
Viriam Mejías Padilla, directora de enfermería, dice que el aislamiento provoca que estos pacientes se sientan deprimidos al estar incomunicados lo que hace necesario un abordaje desde salud mental.
“Ellos no tienen contacto con la familia, ni con la sociedad cuando están internados, además el personal de salud está todo cubierto por el equipo de protección personal y solo le pueden ver los ojos, esto genera sufrimiento en estos usuarios”, agregó Mejías.
Por su parte Ericka Badilla, enfermera en salud mental y psiquiatría del hospital San Juan de Dios, explicó que el ser humano es cuerpo, mente y espíritu, y de ahí la importancia de ofrecerle a estos pacientes un atención integral.
Dentro de las estrategias Ericka trabaja con el hemisferio derecho del cerebro que es donde está la parte creativa, estimulando el componente sensorial, para esto utiliza pinturas, crayolas, entre otros.
“En un papel hacen una figura humana, un árbol, algo simbólico que responde a una pregunta generadora, ¿cómo me siento hoy?, esto les permite expresar por medio de algo abstracto como lo es una mancha de pintura sus sentimientos, y así empezamos a conversar y a fortalecer la parte mental y emocional” explicó la enfermera.
De acuerdo con la especialista “estos pacientes llegan al hospital muy afectados, no solo en la parte física, para ellos estar en el hospital es una incertidumbre, no saben si lograrán superar la enfermedad, no tienen información de su familia, todo lo que les importa está fuera de las paredes del centro médico”.
Las sesiones de salud mental son grupales e individuales y se realizan una vez por semana en cada salón. El hospital San Juan de Dios tiene en promedio 86 pacientes en salones covid, que no son de cuidados intensivos, y esto les permite interactuar.
Por medio de esta cercanía han logrado comunicarse con la familia con videollamadas y han podido enlazar con sus hijos, nietos y hasta mascotas.
En las terapias realizan técnicas de relajación con música instrumental elaborada para este fin por el grupo nacional de cuerdas Ébano.
Realizan también ejercicios de programación neurolingüística para afrontar de mejor forma la enfermedad, abordan a mujeres embarazadas que además tienen covid para que tengan un parto humanizado y trabajan individualmente con pacientes que tienen enfermedades complejas de fondo y así como covid-19.
“Soy suficiente, es una de las frases que trabajo con los pacientes, lo que hace es programar en el inconsciente con lo que realmente somos, es activar la parte de la autoconfianza, es sentirnos valiosos, merecedores de todo lo bueno” explicó Badilla.
Para la doctora Ileana Balmaceda Arias, directora general del San Juan de Dios, no hay salud, sin salud mental, “el objetivo es lograr que el paciente se sienta estable en su parte emocional y esto también le ayude a asimilar mejor tratamiento y su situación actual”.
“Me encanta trabajar con ellos, trato de aprovechar todos los minutos, todos los días, y llevar ese granito de arena. Todos son muy luchadores, tengo mucha empatía con ellos, todas las personas para mí generan algo en el alma” finalizó Ericka Badilla.