
Limón trabaja con su gente para frenar transmisión covid
La dirección Red integrada de prestación de servicios de salud de la región Huetar Atlántica sigue trabajando para frenar la transmisión de covid-19 en las comunidades limonenses.
La entrega de material educativo en las escuelas, agencias del Instituto Costarricense de Electricidad y organizaciones sin fines de lucro permiten ofrecer a los limonenses consejos, recomendaciones e información para el rastreo de contactos positivos.
La doctora Carla Alfaro Fajardo, epidemióloga de la red de Huetar Atlántica explicó que dentro de los panfletos se incluye una hoja para que las personas anoten información de posibles pacientes positivos y así los trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) puedan contactarlos para su abordaje oportuno y evitar más casos covid-19.
“Esta es una práctica que estamos desarrollando en toda la región con la colaboración de funcionarios del Ministerio de Educación Pública y del ICE. Es una manera de crear cercos epidemiológicos efectivos para evitar más contagios y por ende menos sufrimiente a las familias limonenses” resaltó la doctora Alfaro.
La Huetar Atlántica ha trabajado en las últimas semanas en una estrategia de comunicación comunitaria para disminuir la cantidad de casos de covid-19 bajo el lema “este virus lo paramos entre todos”.
En este trabajo se involucraron asociaciones de desarrollo, Juntas de Salud, medios de comunicación local y testimonios de personas con historia de vida conmovedoras y organizaciones que dijeron sí a la campaña.
Colaboradores de la CCSS, tanto del nivel central como de los tres niveles de atención, participaron en conversatorios semanales que se transmitieron por la página de Facebook de la institución para persuadir a las personas sobre la importancia de protegerse conta el SARS-CoV-2.
Estos encuentros virtuales que se desarrollaron los últimos 5 jueves a las 2:00 p.m. sirvieron como fuente para que los medios de comunicación local hicieran sus consultas y produjeran contenidos informativos de utilidad para las familias del Caribe costarricense.
Mediante estos contenidos se conocieron historias como la de doña Faustina, una indígena de Talamanca que mientras estaba internada en ceaco recibió la noticia de que su mamá de 78 años murió de covid en el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
También en uno de estos espacios se conoció la vivencia del doctor Daver Vidal Romero, director del hospital Tony Facio, quien se convirtió en paciente covid, extremó medidas de protección en su hogar y evitó que su esposa y sus hijos se infectaran.
El doctor Wilman Rojas Molina, director de la región Huetar Atlántica, se mostró satisfecho por las miles de interacciones que provocaron los Facebook Live.
“Esta estrategia de comunicación comunitaria explica en parte la disminución de pacientes positivos en la zona. Cuando iniciamos con los Facebook Live, y la interacción con líderes comunales, estábamos con una estadística de 471 casos en promedio por semana y a una semana de finalizar los programas virtuales se redujeron a 193 casos, es decir hubo una reducción del 41% de casos menos” explicó el doctor Rojas.
Según los distintos profesionales de la red de prestación de servicios de salud de la región Huetar Atlántica la campaña “Este virus lo paramos entre todos” funcionó y por eso fortalecen el programa con nuevos elementos y mayor participación comunitaria para frenar la propagación del virus.