
¿Me pueden despedir si no me vacuno?
La incógnita que se ha repetido en redes sociales en las últimas horas: ¿pueden despedirlo de su trabajo si no se vacuna contra el Covid-19? La respuesta es sí. ¿Por qué?
Cada patrono tiene la facultad para pedir el esquema completo de vacunación con el fin de promover y garantizar la seguridad y salud en los recintos de trabajo. Si el empleado se niega, puede ser despedido incluso sin responsabilidad patronal, según explica a AMPrensa.com la abogada especialista en derecho laboral, Paola Gutiérrez.
«Dentro de las normas del Código de Trabajo, hay varias que se refieren a la obligación por parte del trabajador de cumplir con las medidas de prevención y de salud ocupacional. Por lo tanto, a partir de esa normativa y de la obligación que tiene el patrono de garantizar un ambiente de trabajo seguro, se desprende de ahí que se puede exigir la vacunación, siempre y cuando se trate de una vacuna obligatoria», indicó Gutiérrez.
El Ministerio de Salud anunció, este martes anterior, que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología aprobaron la obligatoriedad del biológico para el sector público, pero también autorizan a las empresas privadas a exigirla.
Explica que en el artículo 71, inciso h), señala como una obligación del trabajador el tener que observar rigurosamente todas las medidas de prevención que acuerden tanto el patrono como las autoridades competentes.
Además, el artículo 285 del Código de Trabajo indica que el empleado tiene el deber de acatar y cumplir con la normativa de salud ocupacional, incluso con lo que promulguen las autoridades competentes al respecto.
«En el artículo 81, inciso h), que se refiere al despido sin responsabilidad patronal, señala que se podrá despedir al trabajador que de manera manifiesta y reiterada, se niegue a cumplir con las medidas de prevención para evitar enfermedades», agregó la abogada.