+0 - 0  por /0 comentarios

Con disciplina y compromiso, el fútbol costarricense culmina exitosamente su torneo

La Primera División costarricense terminó su torneo de Clausura 2020 este lunes por la noche y se ratificó como un exitoso ejemplo para el resto del continente.

El duelo final entre Saprissa y Alajuelense, que culminó con el título 35 de los morados, significó la primera temporada de una máxima categoría que logra terminar en América, donde los campeonatos ni siquiera han reiniciado. También es una de las primeras ligas en declarar campeón en todo el mundo.

Mientras la gran mayoría de las actividades deportivas siguen detenidas en el planeta debido a la pandemia de COVID-19, Costa Rica logró diseñar un plan para disputar las fechas que estaban pendientes luego del abrupto parón de mediados de marzo.

En menos de mes y medio fue posible completar la fase de clasificación y la segunda ronda, hasta elegir un nuevo monarca. Estos son los factores claves que le permitieron al balompié tico reanudar su actividad sin poner el riesgo a los actores:

• Un protocolo de bioseguridad estricto y profesional, elaborado por especialistas médicos.
• Estrecha coordinación entre el mundo del fútbol y las autoridades sanitarias del país. Esto incluyó el trabajo y liderazgo de la Federación Costarricense de Fútbol, en conjunto con Unafut, Ministerio de Salud y Ministerio del Deporte.
• Compromiso de jugadores, cuerpos técnicos, dirigentes, árbitros y periodistas para hacer su trabajo apegados a las disposiciones sanitarias.
• Constante revisión y fiscalización de parte de Fedefútbol y Unafut, para garantizar que el protocolo se estuviera cumpliendo, incluso en un momento tan emotivo como la premiación.
• Colaboración de los aficionados para evitar las celebraciones masivas y fuera de burbujas sociales.

El protocolo obligó a realizar algunos cambios en la infraestructura de los estadios, para instalar lavamanos y propiciar el correcto distanciamiento en los camerinos. Los jugadores también tuvieron que poner mucho de su parte para evitar el contacto innecesario, especialmente en el festejo de los goles.

Hernán Solano, Ministro del Deporte, destacó el trabajo conjunto hecho entre los representantes deportivos y las autoridades gubernamentales.

“En nombre del Gobierno extiendo un agradecimiento por el profundo compromiso adoptado por la Fedefútbol y el mundo del fútbol en general. Hemos aplicado el protocolo para reactivar la economía de este deporte, pero se hizo con responsabilidad. Demostramos al mundo que podemos ser un ejemplo”, afirmó el jerarca.

Por su parte, Rodolfo Villalobos, Presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, reconoció el esfuerzo de todas las personas involucradas en este proceso.

“A nombre de la Fedefútbol quiero dar un agradecimiento a las autoridades, especialmente el Ministro del Deporte don Hernán Solano y el Ministro de Salud, el Dr. Daniel Salas. También agradecemos a dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores, árbitros, y principalmente a los cuerpos médicos de los equipos. Nos sentimos muy contentos y orgullosos de que el fútbol de nuestro país sea noticia positiva en todo el planeta”, comentó.

En Costa Rica, ya la Liga de Ascenso había finalizado su torneo, el 23 de junio, con la victoria de Sporting FC. El pasado fin de semana también empezó el Campeonato de la Liga Femenina, siempre en estricto apego a las medidas de bioseguridad.

+ 0 - 0