
Cuatro recomendaciones para el regreso de los futbolistas ticos a los entrenamientos
Previo al regreso de los jugadores del ámbito local a los entrenamientos, Erick Sánchez, preparador físico de la Tricolor, hizo una serie de recomendaciones para evitar que, volver a las canchas, se convierta en una pesadilla para los futbolistas.
El miembro del cuerpo técnico de la Selección Nacional Mayor detalló que a partir del 1° de mayo será trascendental que los encargados de la preparación física de los equipos lleven un proceso paulatino. Si no se da así, los jugadores podrían empezar a sufrir lesiones.
Erick Sánchez es muy claro en que, a pesar de que los futbolistas (en su gran mayoría) se han mantenido entrenando en sus casas, llegarán con una pérdida importante de forma deportiva. Por eso el regreso no debe darse de forma abrupta.
“Llevan más de 6 semanas de estar entrenando de manera individual y eso nos asegura que el jugador va a tener pérdidas tanto en la parte física como en la parte táctica, tomando en cuenta que no han estado realizando acciones que normalmente hacen en cancha. Los jugadores van a tener una pérdida de forma deportiva bastante grande”, señaló Sánchez.
Erick Sánchez, preparador físico, durante un trabajo de la Selección Nacional en octubre del año pasado. Imagen Ilustrativa.
¿Cuáles son las principales recomendaciones?
- Constante monitoreo de las sensaciones, cargas y estados del bienestar que los jugadores expresen
Para esto se pueden utilizar las escalas de Borg y Wells para ver, según la percepción subjetiva de los jugadores, que tan duro fue el entrenamiento o se les pregunta qué tan fatigado está, si se siente estresado o si durmió bien. Si los equipos cuentan con tecnología, pueden usar los GPS.
- Enfatizar en la recuperación de entrenamiento a entrenamiento
Cuando el jugador se ha desentrenado, tardará más tiempo en recuperarse de un esfuerzo a otro. Si los entrenamientos van a ser seguidos, es claro que deben enfocarse en la recuperación para que no se lesione y pueda rendir.
“El jugador al desentrenarse va a tener una baja en su capacidad de aceleración, bajas en la resistencia aeróbica, bajas en la fuerza, la potencia muscular y al volver a tener este tipo de estímulos, lo va a resentir”, comentó el preparador físico.
- Cargas progresivas
Según explica Erick Sánchez: “Sería un gran error que los preparadores físicos tomen estas semanas para priorizar el entrenamiento físico porque en lugar de ganar, pueden provocar lesiones por sobre entrenamiento. Recomendaría que estos entrenamientos sean dedicados a la parte táctica”
- Trabajar lo táctico
Si bien para entrenar lo táctico es vital tener oposición, el preparador físico afirma que los entrenadores pueden echar mano de diferentes herramientas donde el jugador pueda hacer recorridos con el balón, lo que se conoce como un once contra cero.
“El consejo es tratar de utilizar otros medios para trabajar la táctica y no querer hacerlo todo en la cancha, porque si quieren trabajar muchas cosas tácticas, el entrenamiento se va a volver muy extensos y eso va a ir en detrimento de la forma física, la salud y las recomendaciones del Ministerio de Salud. Pueden utilizar la pizarra, las charlas y los videos”, añadió.
Es vital que, a partir de ahora, los jugadores tengan excelente comunicación con sus entrenadores; pues deben evitar a toda costa cualquier tipo de lesión.