
“FERVOR, PATRIA E HIMNO”
“El Himno es, en sí mismo, un símbolo de libertad”
Juan Fernández Ferraz
En la efemérides 193 del 15 de setiembre, destaca el fervor y espectáculo civilista en las calles costarricenses, donde los jóvenes, futuro de la patria, manifiestan su orgullo y arraigo. El Himno Patriótico al 15 de Setiembre, en apariencia, fue utilizado como un recurso más, con el propósito de lograr la consolidación del Estado costarricense, ya que los hechos recordados en este Himno, sucedieron antes de su estreno en 1883.
El Himno, es una composición de un intelectual y un músico españoles, quienes llegaron al país después de la Campaña Nacional de 1856. Uno, Juan Fernández Ferraz, nacido en Canarias en 1849, libre pensador, republicano con labor periodística en España, fue profesor del Colegio San Luis Gonzaga desde 1871 y ocupó muchos cargos oficiales por su reconocido nivel intelectual. Murió en San José en 1904, donde fue enterrado. Otro, José Campabadal y Calvet, tras su llegada a Costa Rica, fue profesor de Canto en el Colegio de San Luis Gonzaga y entre 1891 y 1905 organista de varias iglesias de Cartago y San José, así como compositor de música para órgano. Falleció, a los 56 años, el 22.junio 1905 y sus restos descansan en la Vieja Metrópoli.
El Himno Patriótico al 15 de Setiembre cumple con los requerimientos de esa época y subsiguientes; cada vez que se interpreta, en vez de envejecer, se renueva. Las voces que entonan el Himno desde su creación, en su mayoría son niños y adolescentes que en las celebraciones patrias, lo que implica renovación de ideología en las nuevas generaciones
“Los hijos del pueblo, levanten la frente, al sol refulgente, de la libertad. Sepamos ser libres, no siervos menguados, derechos sagrados, la Patria nos da. Derechos sagrados, la Patria nos da. Sí, cantemos el himno sonoro, a la Patria, al derecho y al bien, y del pueblo los hijos en coro, de la ley juren ser el sostén. Nuestro brazo nervudo y pujante, contra el déspota, inicuo opresora los ruines esbirros, espante que prefieren el ocio al honor. Los hijos del pueblo levanten la frente al sol, refulgente de la libertad. Sepamos ser libres, no siervos menguados, derechos sagrados la Patria nos da. Derechos sagrados la Patria nos da. …” El Himno Patriótico al 15 de Setiembre es en sí mismo un símbolo de libertad.