
Psicólogo de la FEDEFUTBOL trasciende fronteras
Desde hace 8 años, Luis Diego Hernández, forma parte de la familia de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL). Este profesional en la psicología deportiva hace un trabajo silencioso, pero efectivo con las diferentes selecciones nacionales.
La experiencia acumulada ha dado réditos, lo que le ha permitido ser parte importante para los entrenadores, quienes dejan en sus manos los entrenamientos mentales de sus dirigidos.
Pero su conocimiento no se ha quedado en el Complejo Deportivo Fedefutbol Plycem, sino que a trascendido a clubes nacionales y a participar de diferentes congresos científicos, como el que impartió la Federación Española de psicología del deporte, donde pudo brindar una ponencia sobre su trabajo con la selección de fútbol sala de Costa Rica.
“Pude explicar el trabajo que se hizo durante la eliminatoria, así como en el Mundial que se disputó en Colombia 2016. Una ponencia que me abrió las puertas para, entre más de 200 expositores, quedar entre los mejores 10 y publicar un artículo en la revista “Psicología aplicada al deporte y al ejercicio físico” de España”, comentó el especialista.
Para el futbolista de alto rendimiento entrenar diariamente, estudiar, tener poca vida social y familiar y, además, soportar la presión de alcanzar nuevas metas deportivas no es algo fácil y allí es donde toma valor el trabajo de Luis Diego.
Hernández es licenciado en Psicología, obtuvo un Máster en psicología de la actividad física y del deporte, por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico Español.
“Trabajo muy de la mano con los cuerpos técnicos y jugadores, he logrado aprender de ellos y me parece que le hemos brindado herramientas a los deportistas para que puedan cumplir sus objetivos”, dijo Hernández.
Y es que tener claro que la preparación para una competencia de alto nivel va más allá del entrenamiento físico, es algo que poco a poco ha ido calando entre los cuerpos técnicos de las selecciones nacionales, quienes ven como una pieza más en el eslabón la presencia, pero sobre todo la intervención, de un psicólogo deportivo dentro de sus planes de trabajo.
“El psicólogo deportivo, a pesar de que es una figura relativamente nueva, se ha convertido en parte importante de la preparación de los futbolistas, tanto así que se ha llevado hasta los cursos para obtener la licencia de entrenador, de manera que los futuros entrenadores tengan una idea más clara de los alcances y los límites de un profesional en esta área”, indicó el psicólogo deportivo.
Luis Diego también colabora con la CONCACAF, brindando capacitación a los árbitros élite del área, en temas como el perfil y la personalidad, la cohesión de equipo y su rendimiento.