
Baja calificación a Costa Rica preocupa al sector empresarial
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial activó sus alarmas y externó su preocupación, luego que la agencia calificadora Moody´s anunciara este martes rebajar la calificación de los bonos de gobierno de Costa Rica de “Baa3” hasta «Ba1».
Luis Mesalles, economista y miembro del Consejo Directivo de UCCAEP manifestó que los calificadores iban a castigar la deuda costarricense por la incapacidad que ha tenido el país de revertir la tendencia de un creciente déficit fiscal.
De acuerdo al comunicado emitido por Moody´s la acción de calificación emitida rigieron varios factores y se detectó la debilidad institucional generando por continuos obstáculos políticos para la reforma fiscal integral.
“ El déficit fiscal ha promediado 4,5% del PIB desde 2009, en gran parte impulsado por el crecimiento del gasto, y se espera que alcance el 5,8% del PIB en 2014 y 6% el próximo año. Los altos déficits han empeorado sustancialmente la deuda de Costa Rica, con la deuda y el PIB se espera que aumente cerca de un 40% este año, comparado con el 25% del PIB en 2008.”, señala el informe emitido por Moodys.
La calificadora sostiene que ante la falta de acción política se prevé que el crecimiento del déficit fiscal y la deuda continué de forma progresiva durante los próximos años.
“El castigo se verá en forma de un costo más alto de la deuda para el sector público y para el sector privado. Conseguir financiamiento del exterior le saldrá más caro tanto al gobierno como a las empresas y a las familias costarricenses porque se pierde confianza en la capacidad futura de pago del país como un todo”, agregó Mesalles.
Moodys reveló que a pesar de que el gobierno de Solís pretende introducir nuevas medidas de ingresos para principios del 2015, su aplicación exitosa será difícil y el impacto en el déficit fiscal insuficiente para deshacer el ascenso en la carga de la deuda.