
Inversiones en sector agro del Caribe superan los ?35.800 millones
Distintas entidades públicas y organismos cooperantes han invertido alrededor de ?35.879 millones de colones en el sector agropecuario de la región Huetar Caribe, desde el 2018 y hasta el primer semestre de 2021, con el fin de mejorar las condiciones de competitividad del Sector, adaptarlo al cambio climático y mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero, así como impulsar iniciativas de valor agregado, entre otros proyectos. Así lo informó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, durante la gira que realizó este lunes y martes a la zona, con motivo de la celebración de la cultura afrocostarricense.
Las inversiones se han realizado, por ejemplo, mediante el NAMA Ganadería, que ha facilitado a productores dedicados a la ganadería, cerca de ?500 millones, en su mayoría no reembolsables, de fuentes como la Comisión Nacional de Emergencias, CNE, transferencias directas del MAG y el Fondo de Adaptación.
El Sistema de Banca para el Desarrollo también ha invertido en este sector, para la ejecución de obras de adaptación y mitigación de gases de efecto invernadero, alrededor de ?700 millones en créditos. Gracias a estas inversiones, la región cuenta con unas 112 fincas dentro del programa del NAMA Ganadería, las cuales producen hoy con más y con mayor eficiencia y de manera sostenible.
Además, avanza el programa de mejoramiento genético mediante una inversión de ?30 millones en la región, con recursos del Fondo de Adaptación, para entregar a los ganaderos animales adaptados a las condiciones climáticas del Caribe.
Siempre en temas de ambiente y sostenibilidad, el Fondo Nacional Forestal, FONAFIFO, ha invertido poco más de ?10 mil millones en el pago por beneficios ambientales a personas productoras que han mantenido y mantienen cerca de 31 mil hectáreas de bosque.
Por su parte, el Instituto de Desarrollo Rural, INDER, ha invertido de 2018 a 2021, en el sector agropecuario del Caribe, más de ?8.536 millones, en adquisición de tierras, obras de infraestructura, crédito rural, fomento a la producción y seguridad alimentaria y en el desarrollo de proyectos articulados, como parte de su estrategia de desarrollo de los territorios rurales.
Entre otras iniciativas, los recursos del INDER se usan para construir caminos, puentes, acueductos, e impulsar iniciativas productivas de pequeños productores.
En cuanto a investigación agrícola, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, ha desarrollado 16 proyectos regionales, con una inversión de ?169 millones, en beneficio de 890 personas productoras, en cultivos como abacá, yuca, plátano y papaya, entre otros.
A estas inversiones, se deben sumar los recursos dedicados a las obras para el control de inundaciones, protección civil y drenaje agrícola que ha ejecutado el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, que suman más de ?8.000 millones.
Y como parte del apoyo al sector con recursos financieros, el SBD ha colocado en la región Caribe, más de ?7.944 millones, distribuidos en 2.862 créditos, entre 456 clientes. Estas colocaciones se han realizado a través de 14 operadores, a una tasa promedio de 5,68%.
“En esta Administración, hemos decidido apoyar al Sector Agropecuario, y por eso, nos satisface verificar estas inversiones en el campo; ver como las familias productoras han tenido acceso a algún tipo de apoyo para mejorar su unidad productiva, para adaptarla al cambio climático y hacerla más eficiente y más sostenible. Es lo que vinimos a hacer y lo estamos haciendo”, afirmó el ministro Alvarado Rivera.