+0 - 0  por /0 comentarios

InvestAmericas lanza la primera red de financiamiento empresarial en América Latina y Caribe

¿Imagina poder conectarse a una red de financiamiento que le proporcione además  interacción inmediata con el mundo empresarial nacional e internacional para el crecimiento de sus proyectos?

La Corporación Interamericana de Inversiones (CCI) la cual es miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) trae una novedosa propuesta ante la necesidad de financiamiento paras las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) siendo el primer concepto red    InvestAmericas que apuesta a la innovación y las nuevas tecnologías esperando se expanda a lo largo del 2015 en la región.

Se trata de la primera plataforma en línea que conecta a empresas de América Latina y el Caribe en busca de financiamiento con inversionistas locales e internacionales y  Costa Rica es uno de los primeros países donde la plataforma ofrecerá sus servicios junto con Colombia, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

“InvestAmericas tiene como principal propósito conectar la empresa correcta con el inversor correcto, propiciando un entorno donde eso ocurra, que es la plataforma de identificación en este caso nuestra innovación básicamente la plataforma de conexión local con inversionistas de América y resto del mundo”, explicó  Francisco Roja, senior especialista en Estrategia e Innovación de la Corporación Interamericana de Inversiones

A pesar que las PYMES son un pilar de toda economía, aún así solo el 15% de los créditos que se conceden en la región tiene como destino este tipo de empresas.

 En Costa Rica, un 26% de las empresas reconoce que el acceso al financiamiento es el obstáculo más grave para su desarrollo.

Este problema de acceso al sistema financiero es mayor para las pequeñas empresas (31,3%) que para las medianas (21%). En total, el déficit de fianciamiento de las PYME en América Latina y el Caribe está estimado entre 125 y 155 mil millones de dólares.

“Las empresas  identifican enormes barreras de financiamiento, un fenómeno que genera problemáticas de crecimiento y darles una alternativa sin eliminar la banca es una opción distinta con acceso directo a los inversionistas para las PYMES de la región interesadas en entablar relación con empresas”, indicó  Roja.

InvestAmericas promoverá mayor acceso al financiamiento, reducirá los costos de los análisis previos a una inversión incorporando también a los proveedores de servicios que prestan apoyo estratégico, operativo o técnico en este tipo de procesos. Además pronto tendrá  la representación de organizaciones de apoyo a empresas como cámaras de comercio o aceleradoras, que estimularán la oferta de potenciales negocios.

“La plataforma de conexión para el financiamiento fue lanzada y dada a conocer primero en Ecuador y ahora, estamos planificando a nivel de Oficina país para la participación en eventos el año próximo a nivel regional para poder contactar a los inversores por medio de la red del BID.” asegura el senior especialista Francisco Roja.

Dicha plataforma no tiene costo y su subsistencia depende de la integración de las empresas y su retroalimentación solamente  falta es que las empresas  se conecten.

LABOR DE LA CII PARA LAS PYMES

La CII, institución miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueve el desarrollo del sector privado en América  Latina y el Caribe, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (PYME).

En 2013 la CII aprobó 71 operaciones por un monto total de US$415,4 millones. Desde sus comienzos en 1989, la CII ha aprobado más de 800 préstamos directos a PYME e intermediarios financieros, por un total de US$5.207 millones. Además, la CII ha movilizado US$3.009 millones a través de operaciones de cofinanciamiento y acuerdos de sindicación. Para más información sobre las actividades de a CII, consulte www.iic.org <http://www.iic.org>.

 ¿De qué manera me conecto con  InvestAmericas?

Se conecta con el ingreso a la red en los siguientes pasos:

  1. El empresario o empresa, crea un perfil en línea en la que se establece su necesidad e interés de financiamiento.
  2. Se realiza filtro por países, inversionistas, empresas, niveles de préstamos, años de vida de la empresa, nuevas creaciones y otros temas diversos, la PYME puede escoger o rechazar lo que no le sea útil o atractivo para su empresa.
  3. Eso creará una retroalimentación que va a cambiar las oportunidades y habrá conexión entre empresas interesadas con la misión de conectarse y vincular. El intercambio de información lleva a un análisis en formularios disponibles con preguntas de análisis financiero, legal, gobierno corporativo. El interesado puede enviarlos a la empresa. Estos formularios son de forma referencial para ayudar al inversores y crear o atrayendo los propios. La Plataforma ofrece en su dashboard para preguntar, tanto el inversor como la empresa que estén al pendiente.
  4. Adicional para el análisis de la conexión o integración se dispone de proveedores de servicios como abogados, consultores para análisis de los mercados, que se contactan en por fuera de la plataforma pero se identifican primero en un acceso a red de proveedores de servicio
+ 0 - 0