
¿Cómo ayudar a sus hijos e hijas a organizarse con sus estudios en la educación bimodal?
Con el objetivo de acompañar al estudiantado que se enfrenta a los retos de la educación bimodal tanto en primaria como en secundaria, es que el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) desarrolló una serie de recomendaciones para impactar de forma positiva
el proceso de aprendizaje.
Tras concluir el ciclo lectivo 2020 desde una virtualidad absoluta, en este 2021 tanto personas educadoras, como la población estudiantil y sus madres y padres de familia, asumen nuevos retos al enfrentar un nuevo esquema educativo, el bimodal, el cual implica cambios en los niveles académicos, de organización y emocionales.
“La educación bimodal trae consigo múltilples cambios y retos para el estudiantado de todas las edades. Es por esto que desde el Colegio de Profesionales en Orientación,
consideramos oportuno compartir estos insumos, muy puntuales, con las y los costarriceses, para que el aprendizaje sea mucho más exitoso”, explicó el Lic. Josie Israelski Pérez, actual integrante de la Junta Directiva del CPO.
Dentro de las principales recomendaciones se encuentran las siguientes:
Recomendaciones para la educación combinada en niñas, niños, y sus familias:
• Mantenga una actitud positiva ante el proceso de educación combinada que viven las niñas y niños.
• Cuando se asiste de forma presencial a la institución educativa, es muy importante respetar los protocolos establecidos y las disposiciones sanitarias para cuidar la salud propia y la de la burbuja familiar.
• Participe de forma activa y responsable en los diferentes ámbitos educativos (a la distancia y presencial), acorde con los recursos disponibles.
• Promueva la planificación del tiempo de estudio y la regulación del tiempo de exposición a la tecnología y de recreación, para obtener mejores resultados.
• Recomendaciones también están pensadas para las personas adultas que aún realizan sus estudios de grado de primaria o secundaria.
• Eduación bimodal ha representado múltiples retos para educadores, madres, padres de familia y estudiantes.
• Vele porque la niña o el niño duerma el tiempo suficiente de acuerdo a la edad.
• Es responsabilidad de la familia como un todo, supervisar y acompañar a sus hijas e hijos en el proceso de enseñanza, según sus necesidades y su edad.
• Ante las dudas en las materias, tome apuntes y consulte a las y los docentes.
• Es una tarea de madres y padres de familia hacer uso de apps de control parental en los dispositivos electrónicos, y acompañar a las y los menores a acceder a las plataformas virtuales, así como a cumplir con los horarios y las tareas.
• Familias y personas estudiantes, si atraviesan por alguna situación especial (familiar, personal, emocional, económica) consulte con las y los docentes, profesionales en Orientación o servicios de apoyo, para recibir atención o ser referido a una persona especialista en caso de ser necesario.
• El trabajo en equipo entre el personal docente y la familia en este proceso de educación combinada es indispensable para fortalecer el desarrollo integral. Recomendaciones para la educación combinada en adolescentes y sus familias:
• El rol del estudiante en este proceso es de suma importancia; es necesario un papel totalmente activo, participativo y responsable, motívele a mantener una actitud comprometida con los dos ambientes de trabajo para así, lograr el éxito académico.
• Es importante que las y los estudiantes planifiquen diariamente las actividades, cuidando los horarios establecidos en las dos modalidades y de esta manera, poder cumplir con los diferentes trabajos asignados.
• Ser flexibles y mantener una gran disposición y apertura al inter aprendizaje; dónde debe preguntar, resolver y construir sus propios aprendizajes desde el sentir, el pensar, así como el actuar.
• El acompañamiento de las madres y de los padres de familia o personas encargadas es importante; el mantener una comunicación abierta con sus hijas e hijos y velar por un ambiente favorable en los hogares, les permitirá a las y los jóvenes cumplir con las responsabilidades académicas.
• Las madres y los padres de familia deben estar atentos de las comunicaciones que envían las instituciones, y así apoyar a sus hijas e hijos en cualquier momento que lo requieran.
• Cuando se asiste de forma presencial a la institución educativa, es muy importante respetar los protocolos establecidos y las disposiciones sanitarias para cuidar la salud propia y la de la burbuja familiar.
Recomendaciones para la educación combinada bimodal en personas adultas:
• Definir las prioridades frente a las demandas de la vida adulta; organizar el tiempo asignado para el trabajo -en caso de que así sea la realidad-, el estudio, y posteriormente, la recreación.
• Generar mediante la virtualidad, espacios de diálogo para aclarar dudas y colaborar con
otras compañeras y compañeros.
• Mantener una comunicación clara y transparente con las personas docentes.
• Recordar el porqué se está en el proceso educativo: ¿cuáles son los sueños y aspiraciones que se pretenden alcanzar mediante el estudio?
• Destacar las fortalezas, la capacidad resiliente y la actitud positiva ante esta nueva realidad.
• Es vital que como personas adultas, se asuma una actitud de responsabilidad frente al cuidado y protección de la salud, así como la aplicación de los protocolos pertinentes.
• Por último, no se deben descuidar los hábitos de vida positivos, a fin de tener un desarrollo integral.
“Estamos seguros de que estos insumos serán de gran utilidad para muchos estudiantes que requieren esa guía o acompañamiento. Recordemos que con la llegada de la pandemia o situaciones similares, el acompañamiento es indispensable para que su aprendizaje tenga una mayor efectividad”, agregó Israelski.
Desde el CPO se recuerda a la población estudiantil que acuda donde una persona} profesional en Orientación, esto con el fin de que puedan contribuir con su desarrollo y aprendizaje de forma integral por medio de la asesoría basada en las capacidades de cada estudiante.