+0 - 0  por /0 comentarios

Aprendiendo a volar en parapente en Costa Rica

El parapente nació a finales de los años 70 como una derivación del uso de paracaídas para descender desde montañas con fuertes pendientes, de ahí su nombre ‘para-pente’.

Los primeros parapentistas eran en su mayoría escaladores que buscaban una manera sencilla de bajar de las cumbres una vez que las habían alcanzado, pero su evolución hacia verdaderos planeadores convirtió al parapente en un deporte recreacional y competitivo, que hoy en día practican miles de personas en todo el mundo, de manera amateur o profesional.

Pese a estar considerado como un deporte ‘extremo’, el parapente no conlleva grandes exigencias físicas para aprender a volar y es posible mantener un elevado nivel de seguridad en todos los vuelos, siempre y cuando se aprenda a volar en una buena escuela.

«El parapente es un deporte muy seguro,Como todo deporte tiene un nivel de riesgo pero eso es en función del riesgo que el piloto quiera asumir, cualquier persona puede practicar parapente de forma segura, recreativa, sin existir algún temor a estrellarse.La verdad es que las alas están diseñadas para volar, y por eso el nivel de seguridad es muy alto», explicó David Umaña, un ingeniero civil que practica este deporte.

En promedio se puede aprender a volar en parapente en 12 sesiones,pero todo depende de la habilidad de cada persona.

«Lo que los instructores comentan es que se dura más o menos unas 12 clases, generalmente son en las mañanas.Tal vez unas cuatro horas diarias.Sin embargo, para aprender a volar bien se puede tomar unos tres meses», aseguró David Umaña, un ingeniero civil aficionado a volar en parapentes.

El parapente es un deporte relativamente sencillo de practicar, y los equipos son cada vez más seguros, por lo que el riesgo de tener un accidente es mínimo.

+ 0 - 0