+0 - 0  por /0 comentarios

Sabor latinoamericano cautivará el FIA 2015

El Festival Internacional de las Artes (FIA15) tendrá una fuerte presencia latinoamericana en su programación musical, lo que promueve un intercambio de conocimientos y experiencias dentro de la región.

Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Nicaragua, Argentina y Uruguay, serán los países que formarán parte de la cita artística cultural más importante de Centroamérica.

“Para nosotros como festival es importante el enfoque hacia los grupos latinoamericanos porque en estos momentos de la historia, debemos vernos como una región unida”, señaló Inti Picado, director del Centro de Producción Artística y Cultural.

La diversidad cultural de la región estará presente en cada uno de los conciertos internacionales que tiene programado el FIA durante sus 11 días de duración.

Tango, reggae, rock, indie, dub y ska, son algunos de los géneros que estarán presentes en los escenarios del FIA15, de la mano de agrupaciones como Violentango, de Argentina; La Zimbabwe, de Argentina; La Ley, de Chile; Easy Easy, de Guatemala y Apanhador Só, de Brasil.

“Somos un continente con grandes riquezas y variedades culturales y toda esa diversidad debemos mostrarla en esta actividad cultural única. Queremos fortalecer la hermandad a través de la música en este FIA”, añadió Picado.

El Festival Internacional de las Artes tomará más de una veintena de escenarios en los cantones de Aserrí, Alajuelita, Acosta y Desamparados del 23 de abril al 3 de mayo de este año.

 

  • Apanhador Só (Brasil): 24 de abril, 6 p.m., Plaza de Deportes San Ignacio; 26 de abril, 4:40 p.m., CENAC

 

  • Camila Moreno (Chile): 30 de abril, 6 p.m., Villa Olímpica; 2 de mayo, 6 p.m., Polideportivo de Aserrí; 3 de mayo, 3 p.m., Villa Olímpica

 

  • Colectro (Colombia): 23 de abril, 4 p.m., Plaza de Deportes San Ignacio; 25 de abril, 5 p.m., Parque de Alajuelita; 26 de abril, 3:30 p.m., CENAC

 

  • Dr Tripass (Guatemala): 2 de mayo, 7 p.m., Villa Olímpica

 

  • Easy easy (Guatemala): 30 de abril, 5 p.m., Villa Olímpica; 1 de mayo, 3 p.m., Polideportivo de Aserrí; 3 de mayo, 4:40 p.m., CENAC

 

  • Golden Ganga (México): 1 de mayo, 5 p.m., Polideportivo Aserrí; 2 de mayo, 6 p.m., Villa Olímpica; 3 de mayo, 1 p.m., CENAC

 

  • Juan Campodónico (Argentina): 2 de mayo, 5 p.m., Polideportivo de Aserrí; 3 de mayo, 5 p.m., Villa Olímpica

 

  • La Cuneta Son Machín (Nicaragua): 28 de abril, 3:30 p.m., CENAC; 29 de abril, 4:30 p.m., CENAC

 

  • La Zimbabwe (Argentina): 23 de abril, 5 p.m., Plaza de Deportes San Ignacio; 24 de abril, 7 p.m., Parque de Alajuelita; 25 de abril, 7 p.m., Parque de Alajuelita; 26 de abril, 1 p.m., CENAC

 

  • León Giego (Argentina): 2 de mayo, 7 p.m., Polideportivo de Aserrí; 3 de mayo, 8 p.m., Villa Olímpica

 

  • Miguel Mateos (Argentina): 3 de mayo, 6 p.m., Villa Olímpica

 

  • Motor (México): 1 de mayo, 7 p.m., Villa Olímpica; 3 de mayo, 12 mediodía, CENAC

 

  • No te va gustar (Uruguay): 28 de abril, 7 p.m., CENAC; 29 de abril, 7 p.m., CENAC

 

  • Skampida (Colombia): 30 de abril, 5 p.m., Polideportivo de Aserrí; 1 de mayo, 6 p.m., Villa Olímpica; 3 de mayo, 2:20 p.m., CENAC

 

  • Violentango (Argentina): 23 de abril, 7 p.m., Plaza de Deportes San Ignacio; 24 de abril, 5 p.m., Parque de Alajuelita; 25 de abril, 7 p.m., Plaza de Deportes San Ignacio; 26 de abril, 2:20 p.m., CENAC

 

  • La Ley (Chile): 30 de abril, 8 p.m., Villa Olímpica
+ 0 - 0