
Toque de lo Alto ya está en las salas de cine
Toque de lo Alto, es el nombre de la primera película de fe y esperanza costarricense, dirigida y producida por el cineasta costarricense José Mario Salas Boza que se presentó en su Premiere este martes 26 de abril a las que figuras del medio nacional en el ámbito político, deportivo y medios locales y que estrenará en las principales salas de cine del país el próximo 5 de mayo.
Para José Mario Salas, este filme de drama biográfico de la vida real, que tiene una duración de 1:28 minutos y que cuenta con un equipo de producción y actores de más de 45 personas, consiste en una película que va a marcar un hito en la historia del cine tico.
“Es un gran momento en el que la proyección de películas con mensajes que fe y esperanza están llegando a las salas de cine en todo el mundo y con Toque de lo Alto, en Costa Rica nos sumamos a esta tendencia con un filme que cuenta dos historias verídicas que van a poner al público a reflexionar”, indicó Salas.
Acerca de la Historia
Toque de lo Alto entrelaza dos historias de la vida real, en las que los personajes protagónicos interpretados por Hanzell Carballo, Rosibel Carvajal y Christian Campos se ven atrapados en un aparente laberinto sin salida.
En la primera historia, Katherine (interpretada en su niñez por Mía Montero y posteriormente por Hanzell Carballo), es abusada por su abuelo (Carlos Murillo), lo que provoca que desarrolle una adolescencia llena de vicios y con un profundo odio hacia Dios y su familia, quien siempre ha estado ahí para ella.
“Toque de lo Alto es un filme en la que todas las personas se van sentir identificadas, porque trata el tema de las relaciones y conflictos con los que todos hemos lidiado en algún momento de nuestra vida. Muchas veces, pensamos que esas situaciones no tienen una solución, pero cuando iniciamos esa búsqueda nos damos cuenta que existe una respuesta universal para todo y se llama Dios”, aseveró Hanzell Carballo.
Paralelo a la historia de Katerine, está la de Rosario (Rosibel Carvajal), una mujer degradada por el machismo y adulterio de su esposo (Christian Campos), quien al no medir las consecuencias de sus actos se involucra con una colegiala (Maricruz Rodríguez), lo que provoca una situación de tensión negativa con su esposa e hijo (Daniel Fonseca).
“Estoy muy contenta de participar en esta producción 100% costarricense que está dirigida para toda la familia y que promete llevar una dosis de emoción y reflexión a todos los espectadores que buscan opciones de entretenimiento sano y de gran calidad”, indicó Rosibel Carvajal.
Musicalización, banda Sonora y temas de película
Uno de los elementos más importantes y característicos del filme Toque de lo Alto tiene que ver con la musicalización, la cual está compuesta de una banda sonora original a cargo del músico y compositor costarricense, merecedor de reconocimientos del Grammy y Latin Grammy, Alex Orozco.
Según Alex Orozco, la banda sonora de la película tiene un estilo, emocional e inspiracional moderno, producto del uso de música que incluyen cuerdas y texturas musicales con sonidos muy orgánicos, todo esto en una secuencia que acompaña a la orquesta y en la que se escuchan elementos percusivos, sintetizadores, guitarras eléctricas en vivo, entre otros.
“La banda sonora de Toque de lo Alto cuenta con una identidad y estilo musical moderno que se logró a base de mucha sensibilidad en cada escena y en este punto una de las claves para lograr un resultado bien equilibrado consistió en manejar sutilmente los elementos sonoros que acompañan a cada secuencia y que ayudan al público a experimentar una emoción, esto sin sobrecargarla musicalmente”, indicó Orozco.
Además de la banda sonora compuesta por Alex Orozco, que suma más de 34 temas e interludios musicales; se destaca la inclusión de los dos temas musicales de la película “Toque de lo Alto” y “Voy a seguir”, compuestos e interpretados por Chisco Cháves Soley y Geancarlo Calderón, respectivamente, ambos músicos costarricenses.
Talento tico sobresale en dirección de fotografía y post producción de imagen
La dirección de fotografía y post producción de imagen de Toque de lo Alto cuenta con la participación de Orlando Oviedo Cabrera y José Chisco Arce, respectivamente; ambos, profesionales de primer nivel que a base de su trabajo lograron construir un producto de imagen con una carga emocional positiva.
Orlando Oviedo, Director de fotografía, quien trabajó en la película costarricense Gestación y ha realizado trabajos en Estados Unidos, Canadá y México indica que en Toque de lo Alto el trabajo fue bastante hermoso, desde todo punto de vista; fotográfico, profesional, humano y espiritual. “Fue una experiencia muy enriquecedora, se grabó en un tiempo record, pero el resultado es impresionante, estamos ante una obra muy bien cuidada y fotograficamente atractiva”, añadió Oviedo.
Para José Chisco Arce, Post Productor de Imagen del filme, quien ha realizado trabajos de corrección de color en películas en Argentina y Guatemala y en las costarricenses Maikol Yordan de Viaje Perdido, Italia 90 y Espejismo, Toque de lo Alto cuenta con un estilo de color dramático.
“Toque de lo Alto cuenta con dos paletas de color muy definidas que responden a la psicología de la imagen de lo que sucede en la película. Es así que se puede ver que durante los primeros 40 minutos de la película predomina una paleta de color depresiva cargada de colores fríos y grisáceos, mientras que la segunda parte se cambia a una paleta más cálida”, indicó Arce.
La película toque de lo Alto que inició grabaciones en noviembre del año pasado, se grabó durante tres meses durante los fines de semana en las localidades de San Joaquín de Flores, Escazú, Sabana, Grecia, Turrúcares, además en la casa de los personajes que inspiraron la historia.