+0 - 0  por /0 comentarios

América Latina mejora en salud y educación en última década

Salud, educación y participación política de pueblos indígenas, son los tres temas en que América Latina mejoró en la última década, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En el ámbito de la salud, el documento indica que en Costa Rica, y otros países como México, Brasil, Venezuela, Ecuador, Panamá, Guatemala, Perú y Bolivia, la muerte de niños menores de cinco años, se redujeron entre 2000 y 2010.

Además de que se mejoraron los servicios de salud, tales como como la atención al parto y la mortalidad infantil entre los pueblos indígenas.

En lo que respecta a educación, las tasas de asistencia escolar en todos los niveles han incrementado, teniendo un porcentaje actual 82 y 99 % para los niños de 6 a 11 años. Dicha información es suministrada por los censos de los ocho países.

Sin embargo, no todo es bueno, ya que el mismo informe señala que existen brechas significativas en la culminación de la educación media y en el acceso a los niveles superiores respecto a los indicadores de la población no indígena.

Por último, la participación política de pueblos indígenas destaca en la región, tomando en cuenta que cerca de 45 millones de personas indígenas, representan un 8,3 % de América Latina.

Dentro de los avances está el fortalecimiento de sus organizaciones y el establecimiento de alianzas para la incidencia política, así como los derechos territoriales de los pueblos indígenas, entre los que se encuentra el derecho a la propiedad colectiva del territorio.

 

+ 0 - 0