
Aumenta 78,5% número de inmigrantes en Chile desde 2006
El número de inmigrantes en Chile aumentó 78,5 por ciento desde 2006, al totalizar unas 440.000 personas, según un estudio sobre políticas migratorias difundido hoy por la prensa local con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La cifra obtenida del informe del encuentro Jornadas Migratorias 2014, organizadas en Santiago por el Instituto Católico chileno de Migración (Incami) y la Red Internacional de Migración Scalabri, con la participación de autoridades del gobierno chileno, contrasta además con los 340.000 extranjeros que contabilizó el Censo de 2012.
«De cada 10 inmigrantes, siete son latinoamericanos. Entre estos, los peruanos, con un 47,6 por ciento de aumento, son los que han recibido visas de permanencia permanente en el período, pero los que más han crecido en número son los colombianos en un 245 por ciento», indicó el reporte publicado por el diario local «El Mercurio».
«Se ha exacerbado una mirada nacionalista y obtusa frente a los migrantes, y por eso el migrante es esencialmente sospechoso», dijo el subsecretario (viceministro) chileno del Interior, Mahmud Aleuy, al comentar la principal preocupación del gobierno para abordar el fenómeno.
Aleuy señaló que el gobierno de centroizquierda de Michelle Bachelet estudia una reforma a la Ley de Extranjería para actualizar la normativa, al señalar que ésta se concibió bajo una doctrina de seguridad nacional y no integra elementos como el respeto a los derechos humanos, integración entre las naciones y oportunidades que abre la globalización.
El gobierno chileno anunció además el lanzamiento de un programa de intervención en seis de las comunas (distritos) con mayor cantidad de extranjeros en el país, Santiago, Independencia, Quilicura, Estación Central y Recoleta en la capital y Antofagasta en el norte del país).
De acuerdo con cifras del gobierno, unas 100.000 personas no tienen documentación de permanencia legal en el país, lo cual ha llevado a agrupaciones humanitarias y organizaciones de migrantes a solicitar una amnistía.