+0 - 0  por /0 comentarios

Brasil valida 17 métodos para usar en pruebas científicas sin animales

El Gobierno brasileño reconoció hoy como válidos 17 métodos diferentes para ser usados en pruebas científicas y que evitarán que se hagan los polémicos experimentos con animales.

Según publicó el Diario Oficial, los métodos aprobados serán usados para experimentar la toxicidad de sustancias desarrolladas por la ciencia, o sus efectos en la piel o en los ojos, en sustitución total o parcial de los cuestionados experimentos con animales, siguendo una resolución del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El Consejo Nacional de Control de la Experimentación Animal (Consea) dio la luz verde a los nuevos métodos y estableció un plazo de cinco años para que los laboratorios los adopten total o parcialmente como alternativa a las pruebas con ratones, conejos, perros y otros animales usados por la ciencia en experimentos científicos.

Cuatro de los métodos reconocidos pueden ser usados para evaluar el potencial de irritación y corrosión que una sustancia puede provocar en la piel, y tres sirven para evaluar los mismos efectos de un producto en los ojos.

Otros métodos evalúan diferentes efectos de sustancias desarrolladas en laboratorio como fototoxicidad, absorción cutánea, sensibilidad cutánea, toxicidad y genotoxicidad.

Los métodos alternativos evalúan los efectos de las sustancias en pieles artificiales, córneas extraídas de reses muertas o, principalmente, cultivos de células mantenidas en laboratorio.

Anteriormente, el gobierno brasileño ya había instado a los laboratorios y organismos científicos que usan animales en experimentos a desarrollar sus propios métodos alternativos o justificar la necesidad de usar los llamados conejillos de indias.

Según la Directriz Brasileña para el Cuidado y el Uso de Animales para Fines Científicos y Didácticos, los animales sólo pueden ser usados en experimentos en Brasil cuando tales prácticas sean esenciales para la obtención de informaciones relevantes y para la comprensión de la biología humana o de otros animales.

+ 0 - 0