+0 - 0  por /0 comentarios

Centroamérica analiza medidas e intercambia experiencias en lucha por reducir impacto de sequía

Delegados de los gobiernos centroamericanos coordinan acciones e intercambian experiencias para reducir el impacto de la severa sequía que padecen desde mayo pasado.

El gobierno de Nicaragua informó el miércoles que funcionarios del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, participaron la víspera en un encuentro con representantes del Consejo Agropecuario Centroamericano, representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y delegados de ministerios de Producción de la región.

El titular del Ministerio de Agricultura de Nicaragua, Edward Centeno informó hoy que en el encuentro se analizó la situación actual de los países de Centroamérica en relación al cambio climático y fenómenos naturales que afectan la producción, como el caso de la sequía que afecta la región mesoamericana, con fuerte impacto en la producción de alimentos y generación energética.

El impacto de la inclemencia es de tal grado, que algunos países de la región han decretado estados de emergencia en las zonas afectadas del llamado corredor seco que va de Guatemala a Costa Rica, y algunos de ellos, como Honduras, han comenzado a racionar el suministro de energía eléctrica, por los problemas que enfrentan las plantas hidroeléctricas por los bajos niveles de agua.

“Es un intercambio de información, de políticas, planes a cerca de las medidas que están tomando nuestros países, además las acciones en cuanto al abastecimiento. Las acciones en este momento se concretan en intercambiar información, hacer uso de mecanismos que tenemos a disposición como es el Consejo Agropecuario Centroamericano” dijo Centeno.

Destacó que Nicaragua ya ha venido avanzando en la ejecución de planes a corto y mediano plazo para paliar los efectos de la inclemencia, al mismo tiempo que comparte experiencia e informaciones para encontrar soluciones regionales para garantizar la producción de alimentos.

“Nicaragua trabaja intensamente para dar respuesta a las familias que habitan en la zona afectada por la sequía, que son altamente vulnerable al cambio climático, en nuestra parte del corredor seco”.

Indicó que el gobierno de Nicaragua continúa con la ejecución de sus programas sociales, entre ellos, el programa del bono productivo alimentario, el programa de la merienda escolar y el programa patio saludable, a los cuales se les adiciona, ahora, el programa de las brigadas médicas desplazadas al corredor seco para atender a unas 40.000 familia en emergencia social, a quienes se les entrega paquetes de alimentos”.

En el encuentro participó Manuel Jiménez, de la secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano, que manifestó que “hay que tomar medidas para abastecer de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria a las familias. Tenemos que empezar a trabajar en políticas públicas, medidas que nos permitan afrontar y esperar lo inesperado”.

Destacó que gran parte de las soluciones que hay que ejecutar pasan por la “reconversión de cultivos, adopción de variedades resistentes a estos fenómenos, cambios en los períodos de siembra” para adecuar las prácticas agropecuarias al cambio climático”.

Por su parte, Mario Aldana Pérez, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), externó que el organismo apoyará a los ministerios y los sistemas de producción para crear políticas públicas, proyectos “y, en este caso, trabajaremos en temas de innovación, competitividad, de apoyo a la producción y productividad”.

“Hemos estado dialogando con los productores en los últimos meses, todos estamos formando un equipo donde lo que pretendemos es una mejor agricultura, fortalecida a través del sistema de producción”.

Honduras, El Salvador y Nicaragua, son los países de Centroamérica que más resienten el impacto de la sequía, provocada por el fenómeno de El Niño que, según expertos, podrían extenderse a los meses de septiembre y octubre, que tradicionalmente son los de mayores precipitaciones de la temporada de lluvias que va de mayo a octubre.

+ 0 - 0