+0 - 0  por /0 comentarios

CIA torturó y asesinó a sospechosos de terrorismo, mayoría de ellos inocentes

La Comisión de Inteligencia del Senado divulgó este martes un reporte que detalla los métodos de interrogación, la brutalidad y la deshonestidad de un programa de la CIA para obtener información de prisioneros capturados a partir de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El documento de 528 páginas, un resumen del reporte completo de más de 6.000, desglosa por primera vez la lista de todos los 119 prisioneros que estuvieron bajo custodia de la CIA.

El reporte concluye que las técnicas de interrogación extrema como el encierro en lugares pequeños, privación del sueño y el “waterboarding”, o asfixia que simula ahogo, fueron inefectivas, incluso en casos como el de la cacería de Osama bin Laden.

El documento también establece que agentes de la CIA ocultaron información sobre la tortura o la presentaron de forma incompleta a superiores, al inspector general de la CIA, el departamento de Justicia e incluso a la Casa Blanca del entonces presidente George W. Bush.

El presidente Barack Obama dijo en un comunicado que el reporte confirma su opinión manifestada hace tiempo de que “estos métodos brutales no fueron solo inconsistentes con nuestros valores como nación, sino que no sirvieron para nuestros esfuerzos antiterroristas más amplios o nuestros intereses de seguridad nacional”.

“No solo eso, estas técnicas dañaron significativamente la imagen de Estados Unidos en el mundo e hicieron más difícil defender nuestros intereses con aliados y socios”, añadió.

El presidente reconoció que “ninguna nación es perfecta. Pero una de los fortalezas que hacen de Estados Unidos un país excepcional es nuestra voluntad de confrontar abiertamente nuestro pasado, encarar nuestras imperfecciones, hacer cambios y ser mejores”.

«En lugar de tener otra razón para volver a pelear en base a viejos argumentos, espero que el reporte de hoy nos ayude a dejar esas técnicas donde pertenecen –en el pasado”, terminó.

Los senadores republicanos, Marco Rubio y Jim Rish, condenaron la divulgación del reporte que dijeron «no califica ni como serio ni como constructivo».

Los senadores señalaron que la decisión sobre divulgarlo dividió a los miembres de la comisión y puso a la comisión en contra de la CIA. «Votamos en contra porque el informe está mal hecho», dijeron en un comunicado.

Se espera que la CIA reaccione al informe y el director John Brennan prevé hablar con sus empleados. El reporte se divulga en un momento difícil para el país que tiene varios frentes abiertos en el Medio Oriente, con al-Qaeda, el grupo Estado islámico, Irán y Rusia, para mencionar algunos.

A pesar de  las fuertes críticas de algunos sectores, el haber presentado el informe sobre las torturas realizadas por la CIA se justifica plenamente, según expertos en derechos humanos.

Expertos consultados por La Voz de América coinciden con el presidente Barack Obama al calificar las torturas como contrarias a los valores que defiende Estados Unidos.

“Creo que si Estados Unidos quiere mantener  una estrategia  moral frente al mundo en términos de que [el país] no tortura (…) debe ser transparente con respecto a eso. Creo que debe [publicarse]”, dijo José Miguel Cruz, profesor  e investigador de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Activistas y defensores de los derechos humanos ven con buenos ojos que se  evalúen y critiquen todas y cada una de las actividades y esfuerzos para combatir el terrorismo por parte de Estados Unidos.

“Es algo que no queda más remedio que hacer si el país en algún momento determinado violó sus propias normas de conducta y la norma de conducta que propone a otros países que cumplan”, dijo el profesor Sebastián  Arcos, especialista en asuntos sociales y  exactivista de derechos  humanos. “Creo que lo menos que podemos hacer es informar sobre de qué manera se violaron esas normas  para no volverlo a hacer».

Sin embargo, es probable que también haya un juego político tras la publicación del informe, según Astrid Arrarás, profesora de relaciones internacionales de la FIU.

“Esto tiene una razón de ser. La administración Obama quiere dar a conocer a la luz pública lo que sucedió bajo la administración Bush porque esto puede ser un tema de campaña política», dijo.

El presidente Barack Obama prohibió en 2009 los llamados eufemísticamente “métodos reforzados de interrogatorios”.

+ 0 - 0