+0 - 0  por /0 comentarios

Cumbre de turismo llama a velar por activos naturales de América Latina

 

La Cumbre de las Américas de la World Travel & Tourism Council (WTTC), que se desarrolló en la capital peruana, llamó a las autoridades de los países latinoamericanos a trabajar en forma mancomunada para prevenir la erosión de los activos naturales de la región.

Los participantes solicitaron medidas para preservar y proteger el patrimonio cultural y advirtieron sobre el posible impacto negativo que sufrirán la economía y el empleo en América Latina de no aumentar la inversión para revertir la débil y atrasada infraestructura del sector viajes y turismo.

«Debemos transitar ese camino crítico que nos ubica entre la promoción de la experiencia de las grandes maravillas naturales del mundo, y al mismo tiempo la protección de las mismas para las generaciones futuras», expresó el CEO & Presidente del WTTC, David Scowill.

Scowill clausuró el evento que se inició el miércoles 10 y concluyó el jueves 11, con la presencia de 500 ejecutivos de la industria de viajes y turismo, funcionarios gubernamentales y medios de comunicación.

A lo largo de los dos jornadas, a través de conferencias, paneles y entrevistas, los líderes del sector Viajes y Turismo y Ministros de América del Sur, Centroamérica, el Caribe y América del Norte se reunieron con altos ejecutivos, organizaciones no gubernamentales, formadores de opinión, académicos y medios de comunicación, para discutir las cuestiones más apremiantes a las que se enfrenta el sector en América en la actualidad.

Entre los objetivos medulares de la cita, cuyo lema fue «Afrontando retos, encontrando oportunidades», se reflexionó sobre cómo generar una asociación sensible entre la cultura y el comercio, buscando asegurar la valoración y el disfrute de lo que ofrece el mundo.

Ello porque considera que si bien la globalización homogeniza destinos con marcas mundiales de moda y de comida rápida en cada calle y literalmente en todos los rincones, las huellas humanas, la naturaleza y otras fuerzas e influencias continúan degradando, demoliendo y desgastando la cultura de un país.

«Sin la diversidad y el patrimonio cultural, seríamos todos más o menos lo mismo y la gente tendrían pocas ganas de viajar a Europa, Asia, América del Sur, India, África y a otras partes del mundo», reseñó Scowill.

Asimismo, según el informe «Inversión en Viajes y Turismo en Latinoamérica», dado a conocer en la conferencia, se establece que varios países de América Latina no están invirtiendo lo suficiente para superar las deficiencias de infraestructura, lo que los limitaría frente a la competitividad mundial.

Al respecto, se recomendó, en términos generales, que ante las estimaciones de una demanda turística se requiere que la región haga crecer su participación en el mercado internacional; mantenerse atractivos ante la evolución del gusto de los consumidores; construir, mejorar y expandir las instalaciones para los visitantes; incrementar la capacidad de aeropuertos; y, canalizar proyectos de capital para atraer un número alto de visitantes para generar demandas adicionales.

Se agregó el pedido de facilitar o eliminar las visas para transitar en la región y apuntar una política de cielos abiertos en forma mancomunada y coordinada.

 

+ 0 - 0