
Destacan valor de mantenimiento del Canal de Panamá tras 100 años
El gerente de esclusas del Canal de Panamá, Abdiel Pérez, resaltó la importancia que ha tenido el mantenimiento en la historia de la vía interoceánica, que el pasado 15 de agosto llegó a sus 100 años.
El funcionario hizo la reflexión durante una gira que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) programó para observar los trabajos de mantenimiento de la vía en las esclusas canaleras de Miraflores, cerca de la salida al Pacífico.
Pérez señaló que el objetivo es transmitir al resto del país el mensaje sobre la importancia del mantenimiento, para que se comprenda que las cosas se pueden pierden si no se les da mantenimiento.
Señaló que el costo del mantenimiento completo de las compuertas del Canal ronda los cuatro millones de dólares.
«Cien años después estamos muy bien (en el Canal). Cada día mejor, diría porque a pesar de que las estructuras han envejecido siguen funcionando bien, por el mantenimiento que se les ha dado, y mucha maquinaria ha sido reemplazada y renovada», señaló el funcionario
Explicó que se cuenta con equipos modernos, los cuales tienen 10 o 14 años de haberse instalado, además de que las compuertas son originales, a las cuales se les ha dado mantenimiento periódico.
«Las compuertas cada 15 a 20 años se sacan y se pintan y cambian todas las partes que se desgastan. Es un ciclo y un programa a largo plazo que ha permitido que el canal siga dando el servicio eficiente, seguro, competitivo y, sobre todo, rentable», remarcó Pérez.
Esta semana se realizó en un hotel de la capital panameña un Congreso Internacional sobre el Mantenimiento del Canal de Panamá.
«Hemos probado que a través de un buen programa de mantenimiento y de modernización se puede tener casi una vida indefinida de las instalaciones e infraestructura», expresó durante el encuentro el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.
Quijano calculó entre 239 millones de dólares y 240 millones de dólares la inversión anual en mantenimiento en el Canal de Panamá, equivalente a 9 o 10 por ciento de los ingresos, a lo cual se suma el proyecto de modernización de la vía.