+0 - 0  por /0 comentarios

ENFOQUE: China y México crean nuevo modelo de cooperación estratégica integral

ENFOQUE: China y México crean nuevo modelo de cooperación estratégica integral

 Por Chen Yin

MEXICO, 22 nov (Xinhua) — China y México, dos países ubicados en las orillas del Océano Pacífico, han desarrollado una relación bilateral estrecha, amistosa y fructífera en los últimos años. Y ahora estas dos naciones logran encontrar un nuevo modelo de cooperación para fomentar aún más sus lazos.

COOPERACION POLITICA MAS ESTRECHA

Desde que China y México establecieron las relaciones diplomáticas en 1972, los vínculos bilaterales se han fortalecido notablemente, mostrando un desarrollo rápido y sostenible.

Después de que asumieran cargos el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, las relaciones entre China y México se han intensificado más que nunca.

En abril de 2013, Peña Nieto visitó oficialmente China para asistir al Foro de Bo’ao. Dos meses después, Xi realizó una visita de Estado a México, durante la cual los dos mandatarios decidieron elevar la relación bilateral hasta al nivel de la Asociación Estratégica Integral.

Además, los dos presidentes se encontraron en repetidas ocasiones en varios eventos internacionales como las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el Grupo de los 20 (G20).

Este mes, Peña Nieto viajó otra vez a China con motivo de la Reunión del APEC y para realizar a su vez una visita al país asiático.

Durante esta visita, se creó un nuevo modelo de cooperación denominado «uno-dos-tres», así como un programa de acción para promover la Asociación Estratégica Integral China-México, y decidieron investigar y lanzar una hoja de ruta para impulsar la cooperación en todos los ámbitos.

Según la disposición «uno-dos-tres», ambos países han de fortalecer la cooperación financiera como el motor, estimular el comercio y la inversión como las líneas principales y promover la cooperación en materia de infraestructuras, energía y alta tecnología como el énfasis.

«Las relaciones entre China y México han tenido un desarrollo integral, y se encuentran en el mejor momento en la historia», opinó el embajador chino Qiu Xiaoqi.

AUMENTO DE INVERSION CHINA EN MEXICO

Hoy en día, China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y para China, México es su segundo socio comercial en América Latina.

En China, la cerveza Corona, el pan Bimbo y el tequila han ganado mucha popularidad entre los jóvenes chinos, mientras que las marcas chinas como Huawei, ZTE, Lenovo, e incluso la tecnología china de las motocicletas Italika están aumentando cada día más su presencia en México.

Pero la potencia de la relación bilateral entre China y México no debe limitarse solo al sector comercial, sino que también se extiende al área de inversiones.

En este sexenio del nuevo gabinete dirigido por Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano promueve varias reformas en sectores estratégicos, por ejemplo las finanzas, la energía, y las telecomunicaciones entre otros. Estas reformas generan obviamente oportunidades para las empresas chinas que invierten en México.

Huawei, una de las marcas más sobresalientes en el área de equipos de telecomunicaciones, decidió de invertir 1.500 millones de dólares en Querétaro, Mexico, para construir un centro de innovación y capacitación.

Casi al mismo tiempo, el banco más grande de todo el mundo, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) obtuvo el permiso autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV) para establecer una sucursal y realizar operaciones como un banco múltiple en México, un paso esencial en el camino de cooperación financiera entre China y México.

Durante la visita de Estado a China de Peña Nieto, los dos países acordaron crear un fondo binacional de inversión China-México. Bajo este marco, las empresas chinas del sector energético y petrolero firmaron varios memorandos de cooperación con la gigantesca Pemex.

 

INTERCAMBIO CULTURAL Y EDUCACIONAL MAS FRECUENTE

Tanto China como México gozan de una historia milenaria. Pese a su lejanía geográfica, los dos países disfrutan una cercanía en su cultura, lo que permite un estrecho hermanamiento entre ambos pueblos.

Estos dos países establecieron los primeros contactos hace siglos. A través de la Ruta Marítima de la Seda, los productos chinos arribaron a México por Acapulco, un puerto y destino turístico con fama internacional, situado en la parte sur de México. Hasta hoy, los residentes de esta ciudad todavía celebran todos los años festivales culturales de la Nao de China.

Para que los dos pueblos se conozcan mejor entre sí, los museos de ambos países ofrecieron varias exhibiciones conjuntas.

Se destacaron la exposición de jade entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y el Palacio Imperial de China, dado que es la primera vez que las piezas preciosas de jade de China y de México se reunieron en una misma sala en los 42 años tras el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Recientemente durante la visita de Estado a China de Peña Nieto, se inauguró una exposición denominada  «Mayas: El lenguaje de la belleza» en el Museo Nacional de China, presidida por el presidente Xi y su homólogo mexicano.

En los últimos años, a causa de la enorme potencia del mercado chino de unos 1.300 millones de habitantes, México ha experimentado un gran auge en la demanda del aprendizaje del idioma chino.

De acuerdo con el Instituto Confucio, cerca de 10.000 mexicanos aprenden chino cada año. Aparte de los cinco Institutos Confucio instalados en el territorio mexicano, hay cada día más escuelas y universidades que imparten cursos de chino.

Mientras tanto, en China también surgió una gran demanda por conocer México, tomando a ese país como puente para llegar al continente latinoamericano. Por este motivo, la Universidad Nacional Autónoma de México estableció el Centro de Estudios Mexicanos en Beijing.

Según acordaron los dos presidentes, China y México van a tener más encuentros bilaterales en diferentes ámbitos el año que viene, tales como el Año del Turismo de México en China, el Segundo Foro de Rectores Universitarios China-México, la novena edición de la Cumbre Empresarial China-América Latina en Guadalajara, etc.

Mediante estos intercambios y acciones, la relación entre China y México se acerca día tras día, y va a tener un futuro más brillante. Fin

???

ENTREVISTA: Relación de amistad entre China y México traerá beneficios tangibles

Por Chen Yin

MEXICO, 22 nov (Xinhua) — Las relaciones bilaterales entre China y México están en periodo de rápido desarrollo, lo que traerá a ambos países los beneficios tangibles en el desarrollo económico y la prosperidad mutua, dijo Qiu Xiaoqi, embajador de China en México en una entrevista con Xinhua.

Desde que México y China establecieron relaciones diplomáticas hace 42 años, los dos países han mantenido una relación muy amistosa, y especialmente en el año pasado, los intercambios y cooperaciones bilaterales sino-mexicanas profundizaron aún más en los campos como la política, la economía, la cultura y los asuntos internacionales, señaló Qiu.

Concretamente, en junio del año pasado, el presidente chino, Xi Jinping, realizó una visita de Estado a México, durante la cual los dos líderes anunciaron la elevación de la relación bilateral al nivel de asociación estratégica integral.

Gracias a este acercamiento, la relación entre China y México ha mostrado nuevas características, entre las cuales destacaron los frecuentes encuentros de funcionarios de alto nivel, el aumento de la confianza política, el fortalecimiento de las cooperaciones e intercambios pragmáticos en los asuntos comerciales y de inversión, así como el estrechamiento de consultas y negociaciones en importantes asuntos regionales e internacionales, etc.

Hoy en día, China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y para China, México es su segundo socio comercial en América Latina. Tanto China como México son países de mercados emergentes con suma importancia y tienen un gran impacto en la comunidad internacional.

China y México ya cuentan con suficiente confianza política, y cómo convertirla en éxitos concretos vía las cooperaciones bilaterales pragmáticas ha sido un desafío común, apuntó Qiu.

Opinó que las cooperaciones e intercambios entre las dos naciones ya no se limitan en el terreno comercial como lo que eran antes, y se ve más esfuerzos realizados por ambos gobiernos para promover la inversión de sus empresas en el otro país.

«Aprovecha bien la potencia de las relaciones bilaterales, China y México podrán obtener beneficios reales, así como un desarrollo económico más dinámico y un futuro más próspero», dijo Qiu.

Según el embajador, China está profundizando las reformas integrales y promoviendo una mayor apertura, mientras que el gobierno México está impulsando reformas estructurales en ámbitos de telecomunicaión, energía, transporte, infraestructura, etc. Esta coincidencia se puede tomar como una buena oportunidad de cooperación entre ambos países.

China tiene una población de 1.300 millones de habitantes, lo cual significa un enorme mercado para México. La entrada de productos mexicanos al mercado chino ayudará a aumentar el volumen total del comercio bilateral y conseguir un balance comercial comparativamente más equilibrado, enfatizó el embajador chino.

«Creo que los desafíos que enfrentan China y México en el desarrollo de las relaciones bilaterales también sirven como oportunidades. Una vez que tratemos y solucionemos los problemas y desafíos, se convertirán en verdaderas oportunidades para fortalecer nuestras relaciones», mencionó Qiu.

En cuanto a los asuntos regionales e internacionales, Qiu apuntó a que China y México jugarán papeles más importantes en el futuro, y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre China y México contribuirá a mantener la paz y estabilidad mundial.

«Mirando hacia adelante, los dos ápices con historia milenaria, China y México, van a tener un futuro más próspero y brillante por las cooperaciones», subrayó. Fin

???

ENTREVISTA: Visita del máximo legislador chino a Colombia afianzará relaciones de ambos países, afirma embajador

Por Hou Xiwen

BOGOTA, 22 nov (Xinhua) — El embajador chino en Colombia, Wang Xiaoyuan, afirmó en vísperas de la visita a Colombia del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, el máximo órgano legislativo) de China, Zhang Dejiang, que su viaje fortalecerá la cooperación entre Beijing y Bogotá y afianzará los lazos entre el país asiático y América Latina.

Durante una reciente entrevista con Xinhua, Wang destacó que desde que se establecieron relaciones diplomáticas el 7 de febrero de 1980, China y Colombia se han convertido en amigos de confianza mutua a nivel político, y socios estrechos de cooperación comercial.

«A los conocidos no les importa la distancia geográfica», afirmó el diplomático, quien agregó que a pesar de la distancia, los intercambios amistosos y cooperaciones pragmáticas China-Colombia en todos los ámbitos han sido fructíferos.

Wang destacó que el país asiático y la nación suramericana han mantenido una comunicación y cooperación muy positiva a la hora de hacer frente a asuntos internacionales, y aseguró que «la amistad con Colombia ya forma parte importante en la cooperación integral entre China y América Latina».

Según el embajador, las economías de ambas países son altamente complementarias, por lo cual se mostró optimista ante la cooperación comercial en el futuro.

El volumen de comercio entre ambas naciones llegó el año pasado a los 10.450 millones de dólares estadounidenses, superando por primera vez el umbral de los 10.000 millones de dólares, según datos de las autoridades aduaneras de China.

En los primeros nueve meses de este año la balanza comercial alcanzó los 12.011 millones de dólares, lo que supone un aumento del 54,4 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2013.

Wang calificó de «colorido y activo» el intercambio cultural entre ambos países en los últimos años, ya que se celebraron varias actividades relacionadas con la cultura china en Colombia, con el objetivo de demostrar a los colombianos la inmensa cultura tradicional y el espléndido arte contemporáneo de China.

Mientras tanto, se desató una «fiebre» por China y por el idioma mandarín en Colombia. Actualmente, Colombia ya cuenta con tres Institutos de Confucio. Sólo en 2013, un total de 921 jóvenes colombianos viajaron a China a formarse.

A pocos meses del 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, China y Colombia atraviesan por un momento importante con nuevas oportunidades y desafíos, aseguró Wang.

En su opinión, tanto el país asiático como la nación andina son economías emergentes, y desempeñan un papel muy importante en Asia y América Latina, respectivamente, por lo que existe una gran potencialidad de avanzar en los lazos bilaterales.

China desea aunar esfuerzos con Colombia para fomentar la cooperación comercial bilateral y consolidar la amistad entre ambos pueblos, a fin de abordar, de forma conjunta, los desafíos mundiales y realzar la cooperación integral entre China y América Latina, concluyó el embajador. Fin

???

ENFOQUE: China y México crean nuevo modelo de cooperación estratégica integral

 

Por Chen Yin

MEXICO, 22 nov (Xinhua) — China y México, dos países ubicados en las orillas del Océano Pacífico, han desarrollado una relación bilateral estrecha, amistosa y fructífera en los últimos años. Y ahora estas dos naciones logran encontrar un nuevo modelo de cooperación para fomentar aún más sus lazos.

COOPERACION POLITICA MAS ESTRECHA

Desde que China y México establecieron las relaciones diplomáticas en 1972, los vínculos bilaterales se han fortalecido notablemente, mostrando un desarrollo rápido y sostenible.

Después de que asumieran cargos el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, las relaciones entre China y México se han intensificado más que nunca.

En abril de 2013, Peña Nieto visitó oficialmente China para asistir al Foro de Bo’ao. Dos meses después, Xi realizó una visita de Estado a México, durante la cual los dos mandatarios decidieron elevar la relación bilateral hasta al nivel de la Asociación Estratégica Integral.

Además, los dos presidentes se encontraron en repetidas ocasiones en varios eventos internacionales como las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el Grupo de los 20 (G20).

Este mes, Peña Nieto viajó otra vez a China con motivo de la Reunión del APEC y para realizar a su vez una visita al país asiático.

Durante esta visita, se creó un nuevo modelo de cooperación denominado «uno-dos-tres», así como un programa de acción para promover la Asociación Estratégica Integral China-México, y decidieron investigar y lanzar una hoja de ruta para impulsar la cooperación en todos los ámbitos.

Según la disposición «uno-dos-tres», ambos países han de fortalecer la cooperación financiera como el motor, estimular el comercio y la inversión como las líneas principales y promover la cooperación en materia de infraestructuras, energía y alta tecnología como el énfasis.

«Las relaciones entre China y México han tenido un desarrollo integral, y se encuentran en el mejor momento en la historia», opinó el embajador chino Qiu Xiaoqi.

AUMENTO DE INVERSION CHINA EN MEXICO

Hoy en día, China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial, y para China, México es su segundo socio comercial en América Latina.

En China, la cerveza Corona, el pan Bimbo y el tequila han ganado mucha popularidad entre los jóvenes chinos, mientras que las marcas chinas como Huawei, ZTE, Lenovo, e incluso la tecnología china de las motocicletas Italika están aumentando cada día más su presencia en México.

Pero la potencia de la relación bilateral entre China y México no debe limitarse solo al sector comercial, sino que también se extiende al área de inversiones.

En este sexenio del nuevo gabinete dirigido por Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano promueve varias reformas en sectores estratégicos, por ejemplo las finanzas, la energía, y las telecomunicaciones entre otros. Estas reformas generan obviamente oportunidades para las empresas chinas que invierten en México.

Huawei, una de las marcas más sobresalientes en el área de equipos de telecomunicaciones, decidió de invertir 1.500 millones de dólares en Querétaro, Mexico, para construir un centro de innovación y capacitación.

Casi al mismo tiempo, el banco más grande de todo el mundo, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) obtuvo el permiso autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV) para establecer una sucursal y realizar operaciones como un banco múltiple en México, un paso esencial en el camino de cooperación financiera entre China y México.

Durante la visita de Estado a China de Peña Nieto, los dos países acordaron crear un fondo binacional de inversión China-México. Bajo este marco, las empresas chinas del sector energético y petrolero firmaron varios memorandos de cooperación con la gigantesca Pemex.

 

INTERCAMBIO CULTURAL Y EDUCACIONAL MAS FRECUENTE

Tanto China como México gozan de una historia milenaria. Pese a su lejanía geográfica, los dos países disfrutan una cercanía en su cultura, lo que permite un estrecho hermanamiento entre ambos pueblos.

Estos dos países establecieron los primeros contactos hace siglos. A través de la Ruta Marítima de la Seda, los productos chinos arribaron a México por Acapulco, un puerto y destino turístico con fama internacional, situado en la parte sur de México. Hasta hoy, los residentes de esta ciudad todavía celebran todos los años festivales culturales de la Nao de China.

Para que los dos pueblos se conozcan mejor entre sí, los museos de ambos países ofrecieron varias exhibiciones conjuntas.

Se destacaron la exposición de jade entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y el Palacio Imperial de China, dado que es la primera vez que las piezas preciosas de jade de China y de México se reunieron en una misma sala en los 42 años tras el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Recientemente durante la visita de Estado a China de Peña Nieto, se inauguró una exposición denominada  «Mayas: El lenguaje de la belleza» en el Museo Nacional de China, presidida por el presidente Xi y su homólogo mexicano.

En los últimos años, a causa de la enorme potencia del mercado chino de unos 1.300 millones de habitantes, México ha experimentado un gran auge en la demanda del aprendizaje del idioma chino.

De acuerdo con el Instituto Confucio, cerca de 10.000 mexicanos aprenden chino cada año. Aparte de los cinco Institutos Confucio instalados en el territorio mexicano, hay cada día más escuelas y universidades que imparten cursos de chino.

Mientras tanto, en China también surgió una gran demanda por conocer México, tomando a ese país como puente para llegar al continente latinoamericano. Por este motivo, la Universidad Nacional Autónoma de México estableció el Centro de Estudios Mexicanos en Beijing.

Según acordaron los dos presidentes, China y México van a tener más encuentros bilaterales en diferentes ámbitos el año que viene, tales como el Año del Turismo de México en China, el Segundo Foro de Rectores Universitarios China-México, la novena edición de la Cumbre Empresarial China-América Latina en Guadalajara, etc.

Mediante estos intercambios y acciones, la relación entre China y México se acerca día tras día, y va a tener un futuro más brillante. Fin

???

 

ENTREVISTA: Visita del máximo legislador chino a Colombia afianzará relaciones de ambos países, afirma embajador

Por Hou Xiwen

BOGOTA, 22 nov (Xinhua) — El embajador chino en Colombia, Wang Xiaoyuan, afirmó en vísperas de la visita a Colombia del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, el máximo órgano legislativo) de China, Zhang Dejiang, que su viaje fortalecerá la cooperación entre Beijing y Bogotá y afianzará los lazos entre el país asiático y América Latina.

Durante una reciente entrevista con Xinhua, Wang destacó que desde que se establecieron relaciones diplomáticas el 7 de febrero de 1980, China y Colombia se han convertido en amigos de confianza mutua a nivel político, y socios estrechos de cooperación comercial.

«A los conocidos no les importa la distancia geográfica», afirmó el diplomático, quien agregó que a pesar de la distancia, los intercambios amistosos y cooperaciones pragmáticas China-Colombia en todos los ámbitos han sido fructíferos.

Wang destacó que el país asiático y la nación suramericana han mantenido una comunicación y cooperación muy positiva a la hora de hacer frente a asuntos internacionales, y aseguró que «la amistad con Colombia ya forma parte importante en la cooperación integral entre China y América Latina».

Según el embajador, las economías de ambas países son altamente complementarias, por lo cual se mostró optimista ante la cooperación comercial en el futuro.

El volumen de comercio entre ambas naciones llegó el año pasado a los 10.450 millones de dólares estadounidenses, superando por primera vez el umbral de los 10.000 millones de dólares, según datos de las autoridades aduaneras de China.

En los primeros nueve meses de este año la balanza comercial alcanzó los 12.011 millones de dólares, lo que supone un aumento del 54,4 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2013.

Wang calificó de «colorido y activo» el intercambio cultural entre ambos países en los últimos años, ya que se celebraron varias actividades relacionadas con la cultura china en Colombia, con el objetivo de demostrar a los colombianos la inmensa cultura tradicional y el espléndido arte contemporáneo de China.

Mientras tanto, se desató una «fiebre» por China y por el idioma mandarín en Colombia. Actualmente, Colombia ya cuenta con tres Institutos de Confucio. Sólo en 2013, un total de 921 jóvenes colombianos viajaron a China a formarse.

A pocos meses del 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, China y Colombia atraviesan por un momento importante con nuevas oportunidades y desafíos, aseguró Wang.

En su opinión, tanto el país asiático como la nación andina son economías emergentes, y desempeñan un papel muy importante en Asia y América Latina, respectivamente, por lo que existe una gran potencialidad de avanzar en los lazos bilaterales.

China desea aunar esfuerzos con Colombia para fomentar la cooperación comercial bilateral y consolidar la amistad entre ambos pueblos, a fin de abordar, de forma conjunta, los desafíos mundiales y realzar la cooperación integral entre China y América Latina, concluyó el embajador.

 

+ 0 - 0