+0 - 0  por /0 comentarios

ENTREVISTA: Visita de máximo legislador chino a Perú fortalecerá relaciones bilaterales

 

Por Carlos Acat Koch

LIMA, 21 nov (Xinhua) — La visita del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, el máximo órgano legislativo) de China, ZhangDejiang, a Perú, significa la afirmación de que las relaciones bilaterales entre los dos países están en plena integración y madurez.

Así lo afirmó el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Gonzalo Gutiérrez, en una reciente entrevista exclusiva con Xinhua.

La presencia por primera vez en Lima del máximo legislador de China, a invitación de la titular del Congreso Nacional, Ana Solórzano, implica un acercamiento positivo entre los Poderes Legislativos de ambos países y un intercambio de enfoques y experiencias para alcanzar metas conjuntas, dijo Gutiérrez a Xinhua, en la sede de la Cancillería peruana.

Gutiérrez mencionó que con Zhang Dejiang, el mandatario peruano, Ollanta Humala, sostuvo un encuentro en Beijing, tras su asistencia a la 22ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), desarrollada los días 10 y 11 de noviembre en la capital china.

En esa ocasión, ambas partes coincidieron sobre la importancia del diálogo para resolver situaciones y hacer que el proceso de asociación estratégica integral sea cada vez más fluido, denso y diversificado, dijo el jefe de la diplomacia peruana.

Gutiérrez recordó que, durante su permanencia como embajador peruano en Beijing (2011-junio de 2014), el actual presidente del Comité Permanente de la APN le comentó su fascinación por Perú, por ser un país de grandes atractivos, así como por ser uno de los primeros en América Latina en establecer relaciones diplomáticas con China, en 1971.

Asimismo, anotó que durante su estadía, Zhang visitará la Casa de la Amistad Chino-Peruana, en el distrito de Jesús María de la Gran Lima, que será un escenario para profundizar el intercambio de conocimientos entre dos pueblos de larga y vigente civilización.

La moderna construcción, sobre una superficie de 1.316 metros cuadrados, comprende un auditorio de 350 localidades, salas de usos múltiples, lugares recreativos, galerías de arte y cámaras de videovigilancia, entre otros ambientes.

Gutiérrez lamentó, por otra parte, que la visita de Zhang sea corta, porque le hubiera gustado que Zhang conociera la sur andina ciudad del Cusco, tierra donde emergió la cultura inca y donde se halla el mayor ícono turístico, la ciudadela de piedra Machu Picchu.

Al preguntarle al diplomático peruano sobre las relaciones bilaterales, expresó que con China los lazos están en un nivel creciente, en un alto nivel de madurez y encaminados a la integración y complementación. «Estamos en un nivel de proceso en que, cada vez, vamos a ser más sofisticados, densos y diversificados, con respeto mutuo», añadió.

En cuanto a la pregunta «cuál era su apreciación del APEC», que cumple 25 años, Gutiérrez dijo: «Para Perú el APEC, al que ingresamos en 1998, ha sido un trampolín eficiente para proyectarnos hacia el Asia-Pacífico, abriéndonos puertas para interrelacionarnos y los resultados están a la vista, entre ellos los acuerdos de libre comercio suscritos y vigentes con China, Japón, la República de Corea, Singapur y Tailandia».

El APEC ha sentado bases para generar una comunidad de intereses en la Cuenca del Pacífico, «y creo que la última reunión, en Beijing, fue importante» en la que se logró el consenso de las 21 economías para iniciar la hoja de ruta dirigida al establecimiento del área de libre comercio.

Refirió que, por cierto, la tarea para alcanzar el área de libre comercio es complicada, no es fácil, pero hay que encaminarse hacia un esquema homogéneo porque cada una de las economías del APEC tiene una red de acuerdos bilaterales y multilaterales, puntualizando en que hay características particulares, verbigracia, normas de origen, servicios, unos incluyen inversión y otros no, otros tienen altos estándares en el tema de la propiedad intelectual, mecanismos de solución frente a las controversias.

En ese sentido, Gutiérrez destacó una frase, que considera emblemática entre los chinos, «el beneficio mutuo y la ganancia compartida», a lo que él agrega «el desarrollo común» de los pueblos.

Al preguntarle sobre la integración de América Latina, anotó que en la región existen diverso esquemas, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (Mercosur), el Acuerdo de la Alianza del Pacífico (AAP) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros.

Señaló que en el caso de la AAP, iniciativa peruana e integrada por Perú, Colombia, Chile y México, uno de sus temas principales en la vinculación con el Asia-Pacífico, que en una primera etapa está diseñando un mecanismo de integración económica y comercial y que está encaminada a una segunda fase, que tiene que ver la proyección conjunta.

«No es casualidad que tres de los países (Perú, Chile y México) son parte del APEC y Colombia está negociando su ingreso; tampoco es por azar que dos de los países (Perú y México) tengan una asociación estratégica integral con China», dijo.

En ese sentido, concluyó: «Vamos a proyectarnos unidos para una diversificación de los flujos de inversión, que vayan más allá de la explotación de recursos naturales para que se traduzca también en infraestructura, transferencia de ciencia y tecnología y ser lo suficientemente atractivos para que las empresas de alta tecnología, como las de China, puedan establecerse en nuestros territorios». Fin

???

ESPECIAL: Máximo legislador chino realiza primera visita oficial a Colombia para afianzar relaciones

Por Francisco Plata Valencia

BOGOTA, 22 nov (Xinhua) — El máximo legislador chino, Zhang Dejiang, iniciará la próxima semana una visita oficial a Colombia, donde se entrevistará con el presidente Juan Manuel Santos y su homólogo José David Name, en una gira que busca afianzar las relaciones entre ambas naciones.

El embajador de China en Colombia, Wang Xiaoyuan, declaró a Xinhua que la visita de Zhang, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), fortalecerá la cooperación entre ambos países y de paso afianzará los lazos que entre el país asiático y América Latina, pues visitó Perú y luego arribará a México.

Según el diplomático, la visita del alto funcionario chino se realizará en momentos en que el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países cumplirán en próximo febrero los 35 años.

El presidente del Comité Permanente de la APN de China se entrevistará el lunes próximo con el mandatario en la Casa de Nariño (sede de gobierno), donde también estará presente la canciller colombiana, María Angela Holguín.

Posteriormente, el máximo legislador chino se entrevistará con el presidente del Congreso en la sede del Capitolio Nacional, en el centro histórico de Bogotá.

El gobierno colombiano ofrecerá una cena de honor el próximo lunes al legislador chino, quien concluirá su visita oficial el próximo martes.

Wang recordó que el país sudamericano y China son países emergentes y hay «gran potencialidad» para mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó la visita de Zhang y recordó que es la primera vez que está en el país el máximo legislador de China.

«Para Colombia, esta visita constituye un hito en los 35 años de relaciones diplomáticas con la República Popular China, que se celebrarán el próximo 7 de febrero de 2015, siendo la visita de más alto nivel de un líder chino a Colombia desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones», agregó.

Entretanto, el analista local Fernando Giraldo destacó la importancia que tiene la visita de Zhang para Colombia, lo que demuestra el interés de esa nación por mejorar las relaciones diplomáticas con los países de América Latina, especialmente los visitados por legislador chino.

«La visita demuestra el interés geoestratégico que tiene China en las relaciones con América Latina. Aunque Colombia ha mejorado cada día las relaciones comerciales y diplomáticas, todavía no ocupa uno de los primeros lugares (en la región) y es muy destacable la visita que realizará el máximo legislador chino», declaró el analista en entrevista con Xinhua.

Giraldo consideró que este tipo de visita alimenta las relaciones entre los dos países «en perspectiva hacia un fortalecimiento hacía el futuro».

Por su lado, legisladores opositores y oficialistas destacaron, igualmente, la visita que realizará el máximo legislador chino a Colombia.

«Para Colombia se vuelve muy importante la visita de altos funcionarios del gobierno chino así como de empresarios, de representantes de la economía y de la cultura de ese gran país «, señaló el senador opositor por el Partido Centro Democrático, Everth Bustamante, en entrevista con Xinhua.

De acuerdo con el congresista, China es uno de los países más importantes y la visita de Zhang demuestra el interés de ese país asiático por Colombia.

Entretanto, el senador del oficialista Partido Liberal, destacó igualmente, los encuentros que tendrá el máximo legislador chino. Además, comentó que la visita ayudará a mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

«China es una gran nación y viene liderando muchos aspectos del planeta y por consiguiente Colombia y los colombianos queremos hacer mas fuertes esos lazos diplomáticos y de amistad», destacó el legislador.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se formalizaron el 7 de febrero de 1980 y desde entonces ambos países han hecho esfuerzos por mantenerlas y mejorarlas. En los últimos años ambos países han firmado acuerdos comerciales que han permitido aumentar la inversión, especialmente en la nación sudamericana.

El país asiático es el segundo socio comercial de Colombia y es considerado un importante inversor de capital en Colombia.

En agosto pasado, el presidente Santos se reunió en Bogotá con el ministro de Educación de China, Yuan Guiren, quien entregó una carta del presidente chino, Xi Jinping, felicitándolo por su elección presidencial y además, pasaron revista a los temas de cooperación en el área educativa.

El volumen de comercio entre ambas naciones llegó el año pasado a los 10.450 millones de dólares, según datos de las autoridades aduaneras de China.

En los primeros nueve meses de este año la balanza comercial llegó a los 12.011 millones de dólares, lo que supone un aumento de 54,4 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. Fin

Cancillería colombiana destaca primera visita de máximo legislador chino

BOGOTA, 21 nov (Xinhua) — El máximo legislador de China, Zhang Dejiang, iniciará el lunes una visita oficial a Colombia, destacó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En su primera visita al país sudamericano, Zhang se entrevistará con el presidente colombiano Juan Manuel Santos para dialogar temas «relevantes de la relación entre los dos países», señaló la cancillería de Colombia en un comunicado.

Zhang se entrevistará también con el presidente del Congreso en Colombia, José David Name.

«Para Colombia, esta visita constituye un hito en los 35 años de relaciones diplomáticas con la República Popular China, que se celebrarán el próximo 7 de febrero de 2015, siendo la visita de más alto nivel de un líder chino a Colombia desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones», subrayó la cancillería. Fin

???

ESPECIAL ZHANG DEJIANG: Relaciones China-Perú se fortalecen en forma sostenida

Por Carlos Acat Koch

LIMA, 21 nov (Xinhua) — Las relaciones entre China y Perú están en su mejor momento de desarrollo y se fortalecen en forma sostenida, pues ambos países tienen una visión de largo alcance, dijo este martes la embajadora china en Perú, Huang Minhui, en entrevista con Xinhua.

Estos lazos, agregó, tienen una compenetración étnica y cultural y se han reforzado con la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2010, y la elevación a la calidad de asociación estratégica integral durante la visita oficial a China del presidente peruano, Ollanta Humala, en 2013, cuando fue recibido por su colega chino Xi Jinping.

Huang recordó que previa a la 16ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en Lima en 2008, los entonces jefes de Estado Hu Jintao, de China, y Alan García, de Perú, dieron el paso de forjar una asociación estratégica bilateral.

Al respecto, añadió que la próxima visita a Lima del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, el máximo órgano legislativo) de China,Zhang Dejiang, a invitación de su colega del Congreso peruano, Ana María Solórzano, es prueba manifiesta que se incrementa la confianza entre los dos países.

Los intercambios a nivel de órganos legislativos forman parte de las relaciones entre estados, señaló la diplomática china.

«El principio y la meta de la cooperación institucional concuerdan con el rumbo del desarrollo de los lazos binacionales, crece la confianza mutua, promueve la cooperación para el desarrollo económico, refuerza la cooperación amistosa para consolidar la construcción de la legalidad, y genera el beneficio mutuo y mejores condiciones de vida a los pueblos», indicó.

Huang puntualizó que los contactos de alto nivel desempeñan un papel importante para aglutinar criterios e incentivar las relaciones bilaterales.

«Perú y China, unidos por el océano Pacífico, tienen semejanzas y diferencias en historia, cultura, tradiciones y costumbres, y por ello es importante que ambos tengan un mejor conocimiento específico del otro, para avanzar con más velocidad en esas relaciones bilaterales», subrayó.

Zhang, en su primera visita a América Latina y la primera de un titular de la APN en Perú desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales en 1971, sostendrá conversaciones de trabajo con Solórzano y otros legisladores peruanos.

También llevará a cabo encuentros con representantes de las empresas chinas en Perú y dirigentes de la comunidad china residente en el país sudamericano, e inspeccionará proyectos del intercambio cultural, como la «Casa China», en el distrito de Jesús María en Lima, lo cual facilitará incrementar y profundizar el mutuo conocimiento.

La embajadora china ratificó que el entendimiento y la cooperación bilateral volvieron a quedar plasmados durante la reciente visita del presidente Humala a Beijing, tras asistir a la reunión del APEC 2014 en la capital china.

El mandatario peruano sostuvo una reunión con su homólogo chino Xi para la firma de siete acuerdos en diversos ámbitos de gran significado y proyección para las relaciones bilaterales, los cuales sientan las bases sólidas para la confianza recíproca, la cooperación económica y comercial, el intercambio y la coordinación en asuntos multilaterales.

La presencia de Humala en el APEC promovió la imagen de Perú ante el mundo, cita que permitió avanzar en la concertación de ideas y criterios de desarrollo para las economías de la cuenca del Pacífico.

La embajadora recordó que China es el principal socio comercial de Perú, con un volumen de comercio bilateral de 14.660 millones de dólares estadounidenses en 2013, al ser el primer comprador de productos peruanos y el segundo abastecedor del mercado peruano.

Añadió que la estructura exportadora del país sudamericano a China está cambiando, si bien antes eran los «commodities» (concentrados en minerales de cobre y hierro, harina y aceite de pescado), ahora aumenta la de productos no tradicionales, como frutas frescas y granos nativos.

China, en contraparte, provee a Perú de bienes de consumo, bienes de capital y materiales de construcción, materias primas y productos intermedios, destacó.

De igual forma, Huang mencionó que a lo largo de este año se han incrementado, de manera notable, las inversiones directas chinas en Perú, con las adquisiciones hechas por la empresa china Minmetals en el yacimiento cuprífero Las Bambas, en el sur del país andino.

A ésta se suman las concesiones de hidrocarburos que estaban en manos de la petrolera estatal brasileña Petrobras, en la región amazónica, por parte de la Corporación Nacional China de Petróleo (CNPC).

En la actualidad existen 120 empresas chinas en territorio peruano, además de mineras e hidrocarburos,  en áreas de pesquería, telecomunicaciones, construcción, infraestructura, turismo, comercio y en la banca.

La embajadora Huang reiteró su convencimiento de que la presencia en Perú del presidente del Comité Permanente de la APN, Zhang Dejiang, favorecerá y profundizará el entendimiento bilateral entre los poderes legislativos de los dos países, además de promover la cooperación e intercambio, reforzar la asociación estratégica integral y contribuir a la paz y la justicia en el mundo. Fin

MULTIMEDIA-CHINA-ZHANG DEJIANG-VISITA: Máximo legislador chino realiza gira latinoamericana

MEXICO, 21 nov (Xinhua) — El máximo legislador chino, Zhang Dejiang, comenzó hoy una gira por tres países latinoamericanos: Perú, Colombia y México, con el fin de estrechar los lazos bilaterales y fortalecer la cooperación mutua.

El presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), máxima legislatura china, se encontrará en las naciones latinoamericanas del 21 al 28 de este mes.

Zhang cumple la gira a invitación de los líderes de los Congresos y como parte de la política de intercambio de visitas de alto nivel entre China y América Latina acordada en julio pasado para fortalecer la cooperación con carácter pragmático en diversos sectores.

El propósito es mantener el intercambio de visitas y con ello aumentar la confianza y el entendimiento mutuo, así como fortalecer el fundamento político de desarrollo de las relaciones China-América Latina.

Antes del actual recorrido, en el marco de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada los días 11 y 12 de noviembre en la capital china, Zhang se reunió con el presidente peruano, Ollanta Humala, y con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto.

PERU

Para el presidente peruano, Ollanta Humana, la visita de Zhang Dejiang a Perú fortalecerá las relaciones bilaterales.

Su presencia, dijo, «invitado por el Congreso Nacional, ayudará a consolidar el trabajo conjunto de los Poderes Legislativos y concretizar acuerdos comunes para el progreso de nuestros países y de nuestros pueblos, reforzando la Asociación Estratégica Integral (AEI)».

El mandatario peruano indicó que durante su reciente participación en la Reunión de APEC en Beijing, suscribió siete acuerdos bilaterales en diversos ámbitos productivos y de cooperación que fortalecen la asociación y encaminan las relaciones mutuas hacia un futuro más promisor.

Por su parte, el canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, en entrevista con Xinhua, indicó que la presencia del máximo legislador chino a invitación expresa de la titular del Congreso Nacional, Ana Solórzano, significa la afirmación de que las relaciones entre los dos países están en plena integración y madurez.

Zhang «es la tercera persona más importante en China y su influencia es ciertamente decisiva en el acontecer político, por lo que su permanencia por primera vez en Lima, en un periplo por América Latina, implica un acercamiento positivo entre los Poderes Legislativos de ambos países y un intercambio de enfoques y experiencias para alcanzar metas conjuntas».

Gutiérrez lamentó que la visita de Zhang sea corta, porque le hubiera gustado que el presidente de la APN conociera la surandina ciudad del Cusco, tierra donde emergió la cultura inca y donde se halla el mayor ícono turístico, la ciudadela de piedra Machu Picchu.

COLOMBIA

El máximo legislador chino, Zhang Dejiang, llegará la próxima semana a Colombia, donde se entrevistará con el presidente Juan Manuel Santos y con su homólogo José David Name, en el marco del aniversario 35 de la formalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El embajador de China en Colombia, Wang Xiaoyuan, declaró a Xinhua que la visita de Zhang, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), fortalecerá la cooperación entre ambos países y de paso afianzará los lazos entre el país asiático y América Latina.

El presidente del Comité Permanente de la APN de China se entrevistará el lunes 24 de este mes con el mandatario, con quien abordará temas de la agenda bilateral. Además, dialogará con el presidente del Congreso.

El gobierno colombiano ofrecerá una cena de honor el próximo lunes al alto legislador chino, quien concluirá su visita oficial el próximo martes.

Wang recordó que el país sudamericano y China son países emergentes y hay «gran potencialidad» para mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Para el senador del Centro Democrático, Everth Bustamante, la visita de Zhang confirma los excelentes lazos de amistad y cooperación que han evolucionado en los últimos años permitiendo entre otros, el incremento de inversiones chinas en Colombia en sectores como energía y telecomunicaciones.

MEXICO

Tras su visita a los dos países sudamericanos, Zhang Dejiang viajará a México, donde sostendrá diversas reuniones con los legisladores.

De acuerdo con el secretario técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, Carlos González, el máximo legislador chino llegará a México el martes 25 de noviembre, y al día siguiente acudirá a la sede del Congreso de la Unión.

Zhang se entrevistará en privado con el presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, y posteriormente sostendrá una reunión ampliada con los senadores.

El máximo legislador chino se entrevistará con el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, el senador Teófilo Torres Corzo, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo. Después con la legisladora presidenta del Grupo de Amistad México-China, Amira Gómez.

El Senado de la República le ofrecerá una comida en el Club de Banqueros, en la capital del país.

Entre otras actividades, Zhang Dejiang tiene previsto visitar el Museo Soumaya, las oficinas en ciudad de México de la empresa china de tecnología Huawei, así como una reunión con personalidades notables de la comunidad china en México.

El legislador chino se entrevistó con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, durante la visita que realizó en Beijing en ocasión de la reunión APEC.

En ese encuentro, el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional afirmó que China y México, son economías emergentes importantes y comparten muchos intereses comunes y cuentan con amplias perspectivas para la cooperación.

Existe interés de la APN para trabajar de forma más estrecha con el Congreso de la Unión de México y profundizar las relaciones amistosas entre los órganos legislativos.

DATOS DE LA COOPERACION CHINA-AMERICA LATINA

China planteó una iniciativa de cooperación con América Latina bajo una nueva estructura conocida como 1+3+6 con el objetivo de incrementar el carácter inclusivo de ambas partes y lograr el desarrollo sostenible.

La estructura 1+3+6 se refiere a 1: un plan de cooperación con América Latina y el Caribe 2015-2019; 3: los tres motores para profundizar la cooperación serán comercio, inversión y finanzas, y 6: los sectores de energía, recursos naturales, infraestructura, agricultura, manufactura y ciencia y tecnología.

El objetivo es promover el contacto entre las industrias entre China y América Latina para profundizar la cooperación de carácter de mutuo beneficio.

En los últimos años, la cooperación entre China y América Latina se ha incrementado notablemente lo que redundó en un mayor comercio. En 1979, el volumen comercial bilateral sumaba 1.270 millones de dólares.

En el periodo 2000-2007, el comercio bilateral dio un gran salto de 12.000 millones de dólares a 100.000 millones de dólares, y para 2013, la cifra llegó a 261.570 millones de dólares.

En la actualidad China es el tercer mayor socio de América Latina, despues de Estados Unidos y la Unión Europea y América Latina es el séptimo socio comercial de China.

A nivel social, China prevé dentro de los próximos cinco años otorgar 6.000 becas de gobierno y 6.000 cursos gratuitos de entrenamiento en China y 400 cursos de formación a nivel maestría.

Además China prevé la invitación de 1.000 dirigentes de partidos políticos latinoamericanos para visitar la nación asiática. Fin

ENTREVISTA: Relaciones China-Perú se fortalecen en forma sostenida, dice embajadora Huang

Por Carlos Acat Koch

LIMA, 18 nov (Xinhua) — Las relaciones entre China y Perú están en su mejor momento de desarrollo y se fortalecen en forma sostenida, pues ambos países tienen una visión de largo alcance, dijo este martes la embajadora china en Perú, Huang Minhui, en entrevista con Xinhua.

Estos lazos, agregó, tienen una compenetración étnica y cultural y se han reforzado con la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2010, y la elevación a la calidad de asociación estratégica integral durante la visita oficial a China del presidente peruano, Ollanta Humala, en 2013, cuando fue recibido por su colega chino Xi Jinping.

Huang recordó que previa a la 16ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en Lima en 2008, los entonces jefes de Estado Hu Jintao, de China, y Alan García, de Perú, dieron el paso de forjar una asociación estratégica bilateral.

Al respecto, añadió que la próxima visita a Lima del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, el máximo órgano legislativo) de China,Zhang Dejiang, a invitación de su colega del Congreso peruano, Ana María Solórzano, es prueba manifiesta que se incrementa la confianza entre los dos países.

Los intercambios a nivel de órganos legislativos forman parte de las relaciones entre estados, señaló la diplomática china.

«El principio y la meta de la cooperación institucional concuerdan con el rumbo del desarrollo de los lazos binacionales, crece la confianza mutua, promueve la cooperación para el desarrollo económico, refuerza la cooperación amistosa para consolidar la construcción de la legalidad, y genera el beneficio mutuo y mejores condiciones de vida a los pueblos», indicó.

Huang puntualizó que los contactos de alto nivel desempeñan un papel importante para aglutinar criterios e incentivar las relaciones bilaterales.

«Perú y China, unidos por el océano Pacífico, tienen semejanzas y diferencias en historia, cultura, tradiciones y costumbres, y por ello es importante que ambos tengan un mejor conocimiento específico del otro, para avanzar con más velocidad en esas relaciones bilaterales», subrayó.

Zhang, en su primera visita a América Latina y la primera de un titular de la APN en Perú desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales en 1971, sostendrá conversaciones de trabajo con Solórzano y otros legisladores peruanos.

También llevará a cabo encuentros con representantes de las empresas chinas en Perú y dirigentes de la comunidad china residente en el país sudamericano, e inspeccionará proyectos del intercambio cultural, como la «Casa China», en el distrito de Jesús María en Lima, lo cual facilitará incrementar y profundizar el mutuo conocimiento.

La embajadora china ratificó que el entendimiento y la cooperación bilateral volvieron a quedar plasmados durante la reciente visita del presidente Humala a Beijing, tras asistir a la reunión del APEC 2014 en la capital china.

El mandatario peruano sostuvo una reunión con su homólogo chino Xi para la firma de siete acuerdos en diversos ámbitos de gran significado y proyección para las relaciones bilaterales, los cuales sientan las bases sólidas para la confianza recíproca, la cooperación económica y comercial, el intercambio y la coordinación en asuntos multilaterales.

La presencia de Humala en el APEC promovió la imagen de Perú ante el mundo, cita que permitió avanzar en la concertación de ideas y criterios de desarrollo para las economías de la cuenca del Pacífico.

La embajadora recordó que China es el principal socio comercial de Perú, con un volumen de comercio bilateral de 14.660 millones de dólares estadounidenses en 2013, al ser el primer comprador de productos peruanos y el segundo abastecedor del mercado peruano.

Añadió que la estructura exportadora del país sudamericano a China está cambiando, si bien antes eran los «commodities» (concentrados en minerales de cobre y hierro, harina y aceite de pescado), ahora aumenta la de productos no tradicionales, como frutas frescas y granos nativos.

China, en contraparte, provee a Perú de bienes de consumo, bienes de capital y materiales de construcción, materias primas y productos intermedios, destacó.

De igual forma, Huang mencionó que a lo largo de este año se han incrementado, de manera notable, las inversiones directas chinas en Perú, con las adquisiciones hechas por la empresa china Minmetals en el yacimiento cuprífero Las Bambas, en el sur del país andino.

A ésta se suman las concesiones de hidrocarburos que estaban en manos de la petrolera estatal brasileña Petrobras, en la región amazónica, por parte de la Corporación Nacional China de Petróleo (CNPC).

En la actualidad existen 120 empresas chinas en territorio peruano, además de mineras e hidrocarburos,  en áreas de pesquería, telecomunicaciones, construcción, infraestructura, turismo, comercio y en la banca.

La embajadora Huang reiteró su convencimiento de que la presencia en Perú del presidente del Comité Permanente de la APN, Zhang Dejiang, favorecerá y profundizará el entendimiento bilateral entre los poderes legislativos de los dos países, además de promover la cooperación e intercambio, reforzar la asociación estratégica integral y contribuir a la paz y la justicia en el mundo. Fin

 

 

 

+ 0 - 0