+0 - 0  por /0 comentarios

Escasez de abejas amenaza cosechas de España

Según un estudio presentado por Greenpeace en España, casi tres cuartas partes de los cultivos españoles se encuentran en peligro debido a la disminución de la población de abejas y otros polinizadores.
Cuando las abejas llevan el polen de las plantas para hacer su miel, vuelan de una planta a otra polinizándolas y asegurar que alcancen la madurez. La ecuación es simple. Sin abejas, no hay flores y sin flores no hay fruta.

Esta alta tasa de mortalidad de la población de abejas se debe no sólo a los plaguicidas hace 10 años. Los científicos del centro de la apicultura en Marchamalo, en la provincia de Guadalajara, fueron los primeros en el mundo en hacer sonar la alarma acerca de la importancia de patógenos tales como Gnosema Ceranae.

«Las abejas están expuestas de manera crónica a este patógeno y que por lo tanto puede jugar en muchas zonas de Europa, en muchas zonas del mundo, sobre todo en las zonas cálidas, un papel fundamental en el fenómeno de mortalidad masiva en las colonias de abejas», dijo Mariano Higes, científico del Centro Apícola de Marchamalo.
Actualmente, los investigadores de este centro no sólo están trabajando en el estudio de Gnosema Ceranae, sino que también estudian los efectos de nicotinoides y el efecto de nuevos patógenos como tripanosomátidos y neogregadins o posibles virus nuevos que pueden diezmar las poblaciones de abejas.
«La finalidad última de nuestra investigación es poderle dar a nuestros apicultores, claves para evitar que sus colmenas pierdan producción y se mueran», dijo Mariano Higes, científico del Centro Apícola de Marchamalo.

España, que es una de las economías agrícolas más importantes de Europa, cuenta con el mayor número de apicultores quienes están trabajando duro para asegurarse de que las cosas sigan creciendo.

+ 0 - 0