
ESPECIAL: Colombia y China cultivan lazos de amistad a través de la cultura durante 35 años
ESPECIAL: Colombia y China cultivan lazos de amistad a través de la cultura durante 35 años
BOGOTA, 24 nov (Xinhua) — Durante 35 años, Colombia y China han ido conociéndose y acercándose cada vez más a través del intercambio cultural que cada vez se hace más intenso y rico en contenido gracias entre otros aspectos al trabajo de diferentes actores con el mismo objetivo: Estrechar los lazos de amistad entre los dos países.
La labor de tres Institutos Confucio en Colombia y de organizaciones como la la Asociación de la Amistad Colombo China que se esmeran por difundir la cultura del país asiático y de propiciar el intercambio cultural tanto en Colombia como en China, ha sido parte fundamental de este acercamiento.
En entrevista con Xinhua, Enrique Posada, director del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, resaltó además el permanente apoyo de la Embajada de China a las iniciativas de intercambio cultural como la Semana Interuniversitaria de China, en la cual participan 21 universidades del país cada año.
«Además hay que resaltar la labor de difusión que desde hace 13 años viene realizando la Asociación de la Amistad Colombo China por medio de la revista Amigos de China», subrayó Posada, quien además dirige el Observatorio de Asia Pacífico.
El colombiano recordó que China fundó hace ya seis décadas la Asociación China de Amistad con los Pueblos Extranjeros, cuya filial en Colombia cumple ya 37 años de vida y que, además de la revista Amigos de China, organiza al menos tres viajes de turistas colombianos al gigante asiático.
«Hasta el día de hoy ha llevado más de cuatro mil viajeros a la patria de Confucio (…) Esto, más los Institutos Confucio, de los cuales hay tres en Colombia: el de la Universidad de los Andes, el de Medellín y el de la Universidad Tadeo Lozano, constituyen una parte muy importante del ‘poder blando’ o diplomacia popular ejercida por China de manera legítima y amistosa», señaló.
Posada consideró que el propósito de los IC de difundir la cultura asiática en Colombia ha sido alcanzado y destacó especialmente los avances del IC de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que a pesar de que no haber cumplido dos años de edad, registra importantes logros.
«Tenemos un registro de 349 estudiantes en este año y medio de funcionamiento, hemos realizado dos campamentos, uno de invierno y el otro de verano, con una participación de 39 alumnos del I. C. que permanecieron, cada uno de ellos 3 semanas, en cursos de inmersión en la Universidad de Estudios Exteriores de Tianjin, y a las actividades culturales organizadas por el Instituto Confucio de la Tadeo han asistido 5.854 personas», afirmó.
De otro lado, Posada señaló que en los últimos años se ha incrementado de manera considerable el número de chinos que viven en Colombia y se integran de un modo más profundo en la sociedad colombiana mientras que los colombianos se interesan más por el idioma chino teniendo en cuenta la importante posición política y comercial de China en el mundo.
«El aprendizaje del idioma chino por parte de los colombianos es cada vez más percibido como una necesidad, especialmente por parte de empresarios jóvenes, estudiantes y académicos», explicó.
Posada, quien vivió gran parte de su vida en China señaló algunos aspectos culturales importantes para tener en cuenta a la hora de relacionarse con un chino.
Destacó además la importancia de conocer las diferencias entre la cultura china y la colombiana, con el fin de acercarse más de una manera eficaz y duradera que permita no solo afianzar las relaciones culturales sino también políticas y comerciales.
Otros hechos culturales de importancia en la construcción de las relaciones de amistad y conocimiento mutuo entre las dos naciones son la participación de Colombia en la Expo Shanghai 2010 en donde miles de chinos conocieron la esencia del país suramericano y la realización de la Temporada China del Teatro Mayor de Bogotá en 2012, a la cual asistieron miles de colombianos interesados en acercarse al corazón de los chinos teniendo como puente diversas manifestaciones culturales propias de China. Fin
???
China y colombia prometen lazos legislativos más estrechos
BOGOTA, 24 nov (Xinhua) — Los máximos legisladores de China y Colombia prometieron el lunes promover los intercambios y la cooperación entre los organismos legislativos.
La promesa llega después de las reuniones por separado del máximo legislador chino, Zhang Dejiang, con el presidente del Congreso de Colombia, José David Name Cardozo, y el presidente de la Cámara de Representantes, Fabio Raúl Amin Saleme.
Zhang, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN) de China, dijo que los intercambios y la cooperación entre los organismos legislativos son una parte importante de las relaciones entre China y Colombia, y juegan un rol irremplazable en la mejora de la amistad y de la cooperación práctica entre los dos países.
Zhang pidió a las legislaturas de ambas naciones que aumenten los intercambios a todos los niveles y trabajen para entender mejor y respetar las principales preocupaciones del otro.
Zhang urgió a las legislaturas a que compartan su experiencia en gobernanza, incluyendo su experiencia en mantener estabilidad social y promover la justicia social.
El máximo legislador chino pidió que ambos países aprenda el uno del otro en la lucha contra el terrorismo y la corrupción.
Zhang también propuso intercambios y cooperación entre partidos, así como las experiencias en gobernanza del Estado y construcción de Partido.
Name y Amin dijeron que la visita de Zhang a Colombia, la primera realizada por un máximo legislador chino desde que se establecieran lazos diplomáticos entre los dos países en 1980, es significativa.
Ambas Cámaras del Parlamento quieren trabajar con la APN y jugar un rol más activo en la construcción del respeto y el entendimiento mutuos, así como en el refuerzo de la cooperación práctica.
Reafirmaron el apoyo del Congreso de Colombia a la reunificación pacífica de China.
Colombia es la segunda parada en la gira de Zhang de nueve días por América Latina, que ya le ha llevado a Perú y le llevará también a México. Fin
ESPECIAL: Máximo legislador chino Zhang Dejiang cumple fructífera gira por América Latina
MEXICO, 27 nov (Xinhua) — El máximo legislador chino, Zhang Dejiang, realizó del 21 al 26 de noviembre una fructífera gira por Perú, Colombia y México en la que se intensificaron los vínculos de cooperación de beneficio mutuo y desarrollo común entre China y las naciones latinoamericanas.
Durante su visita, Zhang destacó la profundización de los lazos no sólo entre las legislaturas nacionales de China y Perú, Colombia y México, sino también el desarrollo de una mayor cooperación e intercambio bilateral en todos los ámbitos.
RESPETO Y ENTENDIMIENTO MUTUOS
La meta es un mayor acercamiento de beneficios compartidos, dentro de una estructura de respeto y entendimiento mutuos.
En México, el máximo legislador chino pidió que el país latinoamericano y China se den apoyo mutuo de manera firme sobre los asuntos relacionados con los intereses principales y de mayor cooperación de cada uno.
A nivel político y económico, Zhang llamó a la consolidación de la Asociación Estratégica Integral China-América Latina sobre la base de la igualdad, el beneficio recíproco y el desarrollo común.
Durante su visita a Colombia, Zhang urgió a las legislaturas a que compartan su experiencia en gobernanza, incluyendo su experiencia en mantener la estabilidad social y la promover la justicia social.
Solicitó que Colombia y China aprendan el uno del otro en la lucha contra el terrorismo y la corrupción, así como el intercambio y cooperación entre partidos, así como las experiencias en gobernanza del Estado y la construcción de Partido.
De acuerdo con la embajadora de China en Perú, Huang Minhui, la visita de Zhang promueve la cooperación y los intercambios bilaterales, intensifica la asociación estratégica y la paz y la justicia globales.
MAS OPORTUNIDADES DE COMERCIO Y DESARROLLO
El máximo legislador chino sostuvo en Perú encuentros con representantes de los empresarios chinos que operan en Perú a quienes solicitó que aprovechen las oportunidades de colaboración y sus ventajas, mejoren el alcance y la profundidad de la cooperación.
Llamó a que se consoliden los vínculos económicos sobre la base de beneficio muto y hagan contribuciones a las relaciones China-Perú, así como a los lazos China-América Latina.
En Colombia Zhang hizo hincapié en la mejora de la amistad y la cooperación práctica entre los países.
Zhang destacó asimismo que tanto México como China son grandes países en desarrollo y dos grandes economías emergentes, tienen grantes intereses comunes y presumen de unas perspectivas prometedoras para la cooperación.
Con México, Zhang solicitó un trabajo más estrecho en grandes proyectos de infraestructuras, energía y alta tecnología y que se amplíen los intercambios amistosos en educación, ciencias y tecnología y cultura, con el fin de elevar la cooperación estratégica completa a un nuevo nivel.
China y Colombia tienen un volumen comercial que llegó el año pasado a los 10.450 millones de dólares, superando por primera vez el umbral de los 10.000 millones de dólares, según datos de las autoridades aduaneras de China.
En los primeros nueve meses de este año, la balanza comercial alcalzó los 12.011 millones de dólares, lo que supone un aumento del 54,4 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2013.
China es el segundo mayor socio comercial de Perú, el mercado de exportación más grande y la segunda mayor fuente de importaciones del país sudamericano. El comercio entre ambos alcanzó los 14.660 millones de dólares estadounidenses en 2013, con un crecimiento del 6,36 por ciento.
China es además el segundo mayor socio comercial de México, y su comercio bilateral alcanzó los 39.200 millones de dólares en 2013.
China planteó este año una iniciativa de cooperación con América Latina bajo una nueva estructura conocida como 1+3+6 con el objetivo de incrementar el carácter inclusivo de ambas partes y lograr el desarrollo sostenible.
La estructura 1+3+6 se refiere a 1: un plan de cooperación con América Latina y el Caribe 2015-2019; 3: los tres motores para profundizar la cooperación serán comercio, inversión y finanzas, y 6: los sectores de energía, recursos naturales, infraestructura, agricultura, manufactura y ciencia y tecnología.
El objetivo es promover el contacto entre las industrias entre China y América Latina para profundizar la cooperación de carácter de mutuo beneficio.
En los últimos años, la cooperación entre China y América Latina se ha incrementado notablemente lo que redundó en un mayor comercio. En 1979, el volumen comercial bilateral sumaba 1.270 millones de dólares.
En el periodo 2000-2007, el comercio bilateral dio un gran salto de 12.000 millones de dólares a 100.000 millones de dólares, y para 2013, la cifra llegó a 261.570 millones de dólares.
En la actualidad China es el tercer mayor socio de América Latina, despues de Estados Unidos y la Unión Europea y América Latina es el séptimo socio comercial de China.
ACTIVIDADES DEL MAXIMO LEGISLADOR CHINO
En Perú, el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN) se entrevistó el pasado 21 de noviembre con el presidente Ollanta Humala y recordó la tradicional amistad entre China y Perú.
Zhang destacó que ambos países y pueblos han mantenido estrechos intercambios durante largo tiempo y han forjado una profunda fraternidad a través del apoyo mutuo.
Las relaciones China-Perú se encuentran en su mejor momento gracias al rápido y sano desarrollo en los últimos años, con la firma de un acuerdo de libre comercio en 2009 y la actualización de las relaciones bilaterales hasta el nivel de Asociación Estratégica Integral en 2013.
Zhang recalcó también el último consenso alcanzado entre el presidente chino, Xi Jinping, y Humala sobre la profundización de las relaciones.
Zhang dijo que China apoya activamente a Perú en la organización de la próxima Conferencia sobre Cambio Climático patrocinada por la ONU, que se celebrará en diciembre próximo en Lima.
Humala anotó que Perú siempre ha considerado a China como un buen amigo y un buen compañero, subrayando el compromiso de Perú con la profundización de la Asociación Estratégica Integral con China y dió la bienvenida en Perú a las inversiones chinas.
Durante su encuentro, la titular del Congreso peruano, Ana María Solórzano, y Zhang Dejiang y se comprometieron a intensificar las relaciones bilaterales.
La segunda escala del legislador chino en América Latina fue Colombia. Zhang Dejian llegó el 23 de noviembre a Bogotá para su visita oficial de buena voluntad destinada a promover las relaciones bilaterales, especialmente los lazos legislativos.
Se trató de la primera visita de un máximo legislador chino a Colombia desde que los dos países establecieran lazos diplomáticos en 1980.
Durante su estancia en Bogotá, Zhang se reunió con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con quien intercambió puntos de vista sobre cómo mejorar la cooperación práctica entre los dos países.
Asimismo, repasaron el constante y estable crecimiento de las relaciones chino-colombianas desde el establecimiento de lazos diplomáticos en 1980, subrayando que los dos países siempre se han entendido y apoyado mutuamente.
Zhang elogió además los logros de Colombia en la promoción del desarrollo y la paz, a la vez que agradeció la adherencia de la nación sudamericana a la política «una sola China» y reconoció que China concede suma importancia al desarrollo de la cooperación amistosa con Colombia.
México, país con el que China tiene lazos históricos, fue la tercera y última escala de la visita del máximo legislador chino a América Latina.
Zhang Dejiang prometió el pasado 26 de noviembre construir una asociación completa más fuerte con México, durante un encuentro con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, celebrado en el transcurso de su visita oficial al país.
El presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), trasladó los saludos del presidente chino, Xi Jinping, a Peña Nieto.
Zhang Dejiang destacó el importante consenso entre Xi y Peña Nieto sobre la profundización de la cooperación China-México en todos los campos.
Asimismo calificó a México de ser una potencia latinoamericana de gran influencia, y manifestó el compromiso de China de trabajar con México para realizar los preparativos adecuados con miras a la celebración de la primera reunión ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, prevista para el próximo año en Beijing.
Por su parte, Peña Nieto consideró su visita a China hace dos semanas como un gran éxito que refuerza la confianza y la determinación de México para consolidar los vínculos con el país asiático.
México admira los «asombrosos logros de China, país del que le gustaría aprender», aseguró el mandatario mexicano. Fin