+0 - 0  por /0 comentarios

Ex presidente Lula de Brasil desea disculpas de parte acusadora

BRASILIA, 15 mar (Xinhua) — El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), afirmó en su declaración ante autoridades judiciales hace una semana, que deberán pedirle disculpas cuando terminen las investigaciones, difundió hoy el sistema de Justicia.

La transcripción completa de las declaraciones de Lula da Silva, quien fue llevado a declarar por la Policía Federal de Brasil el pasado 4 de marzo, fueron divulgadas este viernes por el Ministerio Público en el país sudamericano.

El ex mandatario es investigado por su presunta relación con la red de corrupción en la empresa estatal Petróleo Brasileño Sociedad Anómina (Petrobras), la más grande de Brasil.

Lula da Silva afirmó en su declaración que a pesar de las acusaciones será candidato presidencial en las elecciones de 2018.

«Voy a ser candidato a la presidencia de la República en 2018, porque creo que mucha gente que ha sido insolente conmigo, va a sufrir insolencias de ahora en adelante, van a tener coraje para declararme inelegible», desafió.

Dijo que no le pertenece el departamento de lujo en Guarujá en litoral de Sao Paulo (sureste), el cual supuestamente le fue regalado por constructoras involucradas en la investigación de corrupción en Petrobras.

El ex jefe de Estado fue llevado a declarara en contra de su voluntad a una delegación policial en el aeropuerto de Congonhas, tras allanar su departamento por orden del juez Sergio Moro, responsable de la investigación conocida como Lava Jato (lavadero) a Petrobras.

El Ministerio Público investiga si el Instituto Lula, organización no gubernamental vinculada al ex mandatario, recibió en donaciones unos 20 millones de reales (5,4 millones de dólares) por parte de constructoras investigadas.

Investuiga además si el propio Lula da Silva recibió 10 millones de reales (2,7 millones de dólares) en pago por conferencias.

La red de corrupción en Petrobras ha generado una profunda crisis política en Brasil, ya que involucra a funcionarios y políticos del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

Las principales ciudades brasileñas registraron la víspera movilizaciones masivas en las que la ciuidadanía protestó contra el gobierno de Rousseff, el ex presidente Lula y la corrupción.

Sindicatos y organizaciones sociales han convocazdo para el próximo 18 de marzo a distintos actos en defensa del gobierno y en apoyo al ex mandatario brasileño.

+ 0 - 0