
FAO y México refuerzan su alianza en la lucha contra el hambre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) firmaron un Instrumento de Cooperación con el cual desarrollarán la agenda de trabajo para el acompañamiento técnico a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Mediante este acuerdo la FAO continuará poniendo al servicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre todos sus conocimientos y experiencia internacional para el diseño de instrumentos de políticas sociales y de seguridad alimentaria, y el desarrollo de mecanismos de participación comunitaria y ciudadana, entre otros.
La Secretaria Rosario Robles Berlanga afirmó que, “más allá de las cifras y los números, están los seres de carne y hueso, niñas, niños, mujeres y adultos mayores que tienen garantizado el derecho a la alimentación en cada una de las comunidades donde opera la Cruzada Nacional Contra el Hambre.” La titular de la Sedesol destacó que la experiencia de la FAO en otros países será de gran importancia para fortalecer todavía más la participación y la eficacia de los programas sociales.
La Cruzada Nacional contra el Hambre, que cuenta ya con más de dos años y medio de trayectoria, fue evaluada recientemente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con excelentes resultados.
“Para la FAO es una muy buena noticia la reducción de pobreza extrema en algunos Estados atendidos por la Cruzada”, dijo Fernando Soto Baquero, Representante de la FAO en México.
El país se ha focalizado en el núcleo más duro de pobreza, no con un programa social sino con una estrategia de política pública, de inclusión social que pone en el centro a la población más vulnerable. Esto se logra mediante la identificación y la focalización, brindando oportunidades a través de 90 programas federales para llegar a quienes más lo necesitan, gracias a los padrones de beneficiarios de casi 6 millones de personas que requieren el apoyo de los programas sociales.
“La erradicación del hambre y la reducción de la pobreza es una tarea de todos los mexicanos y las mexicanas. No es únicamente del Gobierno de la República, tiene que ver el Poder Legislativo, la iniciativa privada, organizaciones sociales, académicos, investigadores; es una tarea en la que la FAO estará presente mediante su apoyo técnico a la Cruzada”, señaló Soto Baquero.
Durante la firma del Instrumento de Cooperación Sedesol-FAO estuvieron presentes, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quiros; el Oficial Mayor de la Sedesol, Emilio Zebadúa González, el Secretario Técnico de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Sedesol, Omar Garfias Reyes y el Jefe de Asesores de la Sedesol, Enrique González Tiburcio.