+0 - 0  por /0 comentarios

FAO34: Las migraciones en Centroamérica empeoran pues son impulsadas por el hambre

MEXICO, 3 mar (Xinhua) — Las migraciones en Centroamérica son impulsadas por el hambre, una tendencia que «desafortunadamente empeora», alertó este miércoles en México el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

En el marco de la 34ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, que se desarrolla en un hotel ubicado en el centro de la capital mexicana, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), explicó que la inseguridad alimentaria ha elevado a la población rural a emigrar a las ciudades, «lo que demuestra las múltiples consecuencias».

«Además de la reducción de la producción agrícola, se ha afectado mucho también la ocupación laboral», sostuvo al encabezar un panel de los trabajos de este encuentro.

De acuerdo con el alto funcionario de la ONU, los precios de alimentos han subido, «como siempre, afectados por la incapacidad de producción y un costo creciente de la importación de granos básicos».

Ante funcionarios y ministros de 33 naciones de América Latina y el Caribe, así como representantes de importantes organismos internacionales y agrupaciones civiles, Graziano da Silva aseguró que la seguridad alimentaria, principalmente en el llamado Corredor Seco Centroamericano, no es sólo un tema del cambio climático, sino también por otros factores como la falta de diversificación de fuentes de ingreso, la baja disponibilidad de tierra y la limitación de la capacidad de inversión.

«Esa crisis no sólo daña a los países involucrados, el Corredor Seco Centroamericano es un área que requiere atención prioritaria de todos los países del continente y estamos buscando impulsar la cooperación Sur-Sur para atender las demandas más apremiantes», aseveró.
Para Graziano da Silva, la colaboración permite compartir lecciones aprendidas, al tiempo que reconoció el trabajo de FAO con otras instancias.

En ese sentido, la participación de la FAO se enfoca a promover la agricultura sostenible y climáticamente inteligente para poblaciones asentadas y el Corredor Seco, recalcó el director general, quien recordó que en 2015 se elaboró un programa de fortalecimiento de la resilencia, bajo cuatro ejes fundamentales, el cuál, dijo, se seguirá con otras instancias.

Asimismo, dijo que con la finalidad de seguir buscando soluciones estructurales de largo plazo, la FAO propone en esta Conferencia la implementación de una nueva iniciativa regional, «precisamente buscando los impactos del cambio climático».

Finalmente, enfatizó que para la FAO no hay cómo evitar una sequía pero «sí se puede evitar que una sequía provoque hambruna».

Durante la 34ª Conferencia Regional de la FAO, los participantes fijarán las prioridades en materia de seguridad alimentaria para los próximos dos años y de acuerdo con los organizadores, es particularmente relevante a partir de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual sustituye a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para los próximos 15 años.

+ 0 - 0