+0 - 0  por /0 comentarios

Grupo de ONU pide poner fin a «detención arbitraria» de fundador de WikiLeaks

GINEBRA, 5 feb (Xinhua) — Un informe presentado hoy por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria indica que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido «detenido arbitrariamente» y que se debe «poner fin» a la detención.

El informe, adoptado el 4 de diciembre del año pasado y dado a conocer hoy por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, también dice que a Assange se le debe otorgar el derecho a indemnización.

El Grupo de Trabajo considera que la estancia de Assange en la embajada ecuatoriana en Londres «se ha convertido en un estado de privación arbitraria de la libertad», agrega el informe.

«La detención fue arbitraria porque fue mantenido en aislamiento durante la primera etapa de la detención y por la falta de diligencia del fiscal sueco en sus investigaciones, lo que dio como resultado la prolongada detención del señor Assange», sostiene.

El australiano de 44 años de edad se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres en 2012 después de perder su apelación ante el Tribunal Supremo británico contra la extradición a Suecia, donde se inició una investigación judicial en su contra en relación con las acusaciones de abuso sexual.

Sin embargo, no se formuló ninguna acusación formal en su contra.

«El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria considera que diversas formas de privación de la libertad a las que ha sido sometido Julian Assange constituyen una forma de detención arbitraria», dijo Seong-Phil Hong, quien encabeza al panel de expertos.

«El Grupo de Trabajo sostiene que la detención arbitraria del señor Assange debe ser terminada, que su integridad física y libertad de movimiento deben ser respetadas y que se le debe conceder el derecho otorgado por la ley a una indemnización», agregó Hong.

En el informe, el Grupo de Trabajo considera que Assange ha sido sometido a diferentes formas de privación de la libertad: la detención inicial en la prisión Wandsworth en Londres, seguida del arresto domiciliario y después el confinamiento en la embajada ecuatoriana.

Assange dijo previamente vía Twitter que aceptaría ser arrestado el viernes por la policía británica si la ONU emitía un informe contra él. El australiano se quejó ante la ONU en 2014 de estar «detenido arbitrariamente» porque no podía salir de la embajada sin ser arrestado.

El activista niega las acusaciones de mal proceder resultado de dos encuentros sexuales que sostuvo en Suecia en 2010 y dijo que la acusación de violación tiene el objetivo de extraditarlo a Estados Unidos, donde las autoridades han dicho que debe ser enjuiciado por espionaje y otros delitos.

Desde su fundación en 2006, WikiLeaks ha revelado una gran cantidad de documentos militares confidenciales sobre las guerras de Estados Unidos en Afganistán e Irak y de cables diplomáticos comprometedores, lo que enfureció a Washington

+ 0 - 0