
Ministros de Ambiente de Centroamérica evalúan impacto de emergencia por COVID-19 en sector ambiental
El Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, participó este viernes en una video llamada con los Ministros de Ambiente de Centroamérica y República Dominicana que integran el Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organismo ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), para abordar cómo la emergencia por el COVID-19 está afectando la gestión del sector y sus instituciones, además de explorar líneas de acción estratégicas una vez finalizada la pandemia.
Rodríguez destacó el trabajo del Gobierno de República para establecer una serie de programas de asistencia financiera a aquellos que se han visto afectados laboralmente por el parón económico, por el cierre de las actividades económicas, con el apoyo de los diferentes sectores del gobierno.
“Se plantea que invertir en infraestructura es una buena opción para reactivar la economía, pero propongo destacar y posicionar una agenda de infraestructura verde, invertir pero pensando en que esta recuperación tiene que ser una oportunidad donde nos ayude a fortalecer el manejo de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), a combatir los incendios forestales y a generar condiciones para que las comunidades indígenas y campesinas que dependen de los recursos naturales no sean marginados de esa agenda de reactivación económica.”
Rodríguez además resaltó la importancia de estas conversaciones con los colegas regionales, para analizar cómo los proyectos de cooperación internacional futuros y los que ya se están trabajando, puedan reorientarse a ligar con este problema tan serio ahora presente en nuestras agendas ambientales.
La agenda contó con 3 temas importantes: el impacto de la pandemia en los ministerios y sus agendas ambientales, sobre todo en las ASP; como canalizar la cooperación de algunos proyectos regionales para atender la crisis generada por la pandemia y finalmente, pensar en una declaratoria sobre cómo será la recuperación económica usando la naturaleza como un medio para ser mucho las resilientes a estas emergencias sanitarias, sin dejar de lado el impacto del cambio climático es un tema importante.
Inicialmente, cada uno de los titulares de ambiente explicó cómo la emergencia ha impactado la agenda ambiental en su respectivo país, incluyendo la considerable disminución de acciones operativas y la disponibilidad de recursos humanos y económicos para mantener una adecuada gestión ambiental, principalmente en las áreas protegidas. Todos coincidieron en que la actual emergencia amenaza el cumplimiento de metas ambientales tanto nacionales como internacionales.
Enfatizaron la importancia de siempre incluir en el proceso de reconstrucción los compromisos que los países han asumido a nivel global con el Acuerdo de París para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Finalmente, los titulares de ambiente de la región SICA acordaron emitir en los próximos días una declaración conjunta sobre estos y otros temas de importancia en el marco de la emergencia por el COVID-19.
Posteriormente, los miembros del Consejo de Ministros de la CCAD discutieron lineamientos para proyectos regionales de CCAD en ejecución y gestión, y su importancia para la reactivación social y económica una vez finalice la emergencia por el COVID-19 y se pase a la fase de reconstrucción social y económica en los países. Señalaron que el sector ambiental y de cambio climático puede apoyar la rehabilitación económica, social y ambiental en los países y a nivel regional.
Al encuentro virtual asistieron el Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez; la Ministra de Medio Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, Sumaya Castillo; el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Mario Rojas; el Ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción; y la Viceministra para la Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, Patricia Abreu.