
Papa Francisco visitará Bolivia en el 2015
La Razón. “Nos va a visitar”, señaló ayer el presidente Evo Morales y así confirmó el arribo a Bolivia, en 2015, del papa Francisco, aunque no confirmó la fecha. Será la segunda llegada de un Sumo Pontífice al país; el papa Juan Pablo II lo hizo en 1988.
El Papa, que en 2013 estuvo en?Brasil, anticipó en varias oportunidades la idea de visitar Bolivia.?La intención maduró en octubre cuando se iniciaron las tratativas en ocasión de la reunión que sostuvo, en?Roma, con el mandatario Evo?Morales.?Ambas autoridades participaron, entonces, en la cita mundial de los movimientos sociales. “Quiero decirles, ahora siento que tengo Papa. El papa Francisco, el próximo año, va a visitar Bolivia”, manifestó ayer el Mandatario en la inauguración del encuentro anual con los jefes de misión del servicio exterior de Bolivia.
El jueves, el arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor, informó que debido a la agenda de viajes del Pontífice se prevé que su visita se registre entre septiembre y diciembre del próximo año, por lo que una delegación de Roma arribará a Bolivia para coordinar la estadía.
Misión. En coordinación con la Cancillería, esta comisión evaluará los aspectos logísticos necesarios para preparar la llegada del Papa. Abastoflor precisó que otro tema que será analizado será la altura de la sede de gobierno. El Santo Padre podría sufrir afecciones respiratorias, ya que hace unos años se hizo extirpar la mitad de uno de sus pulmones.
Una vez concluida esta labor, la Santa Sede definirá el itinerario, las fechas y los lugares que podría visitar el Papa. Abastoflor recordó que en 1988 —para la llegada de Juan Pablo II— se estableció una comisión conjunta entre el Gobierno y la Iglesia, por ello adelantó que en 2015 se trabajará bajo los mismos parámetros.
El presidente Morales destacó, en su alocución, la intermediación de la autoridad católica para el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que se interrumpieron desde 1962. “El Santo Padre Francisco ha escrito al Presidente de Cuba y al Presidente de los Estados Unidos, invitándoles a resolver cuestiones humanitarias de común interés (…) para dar inicio a una nueva fase de las relaciones entre las dos partes”, reseñó un comunicado emitido por el Vaticano el mismo día.
El Mandatario expresó su anhelo de que el Papa, en la misma línea, intermedie sus buenos oficios para coadyuvar a la resolución de una serie de diferendos internacionales que sostiene Bolivia con sus similares, entre ellos Estados Unidos.
“No podemos desconocer las gestiones del Papa Francisco (…) Estoy seguro que nos va a acompañar en temas internacionales”, enfatizó el Jefe del Estado en la Cancillería.?En todo caso, solo la preparación de esta visita acercó al?Gobierno boliviano a la Conferencia?Episcopal, instituciones distanciadas desde 2006.
Jorge Mario Bergoglio asumió el máximo cargo de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI y adoptó el denominativo de “Francisco” en honor a San Francisco de Asís. Es el primer Papa de la orden jesuita y el primero de origen latinoamericano.
Transcurrieron 26 años desde que un Santo Padre pisara suelo boliviano. En mayo de 1998 y en una visita de seis días, el papa Juan Pablo II recorrió seis ciudades del país: La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y Trinidad. Departió con niños, jóvenes, ancianos, mineros, campesinos, obreros, enfermos, periodistas y la ciudadanía en general.
“Puedo decirles con toda sinceridad que visitar Bolivia era un deseo largamente acariciado por mí. Ahora se concreta felizmente, para conocernos más de cerca y para que juntos nos acerquemos más a las metas que Jesús, nuestro Salvador, nos propone”, señaló entonces Juan Pablo?II.