+0 - 0  por /0 comentarios

Programa de jóvenes reporteros en Nanjing 2014

Situado en el sureste de Nanjing, la ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Fangshan Sports Training Base ofrece un hermoso campo de tiro con arco a los jóvenes competidores a prepararse para las finales.

Un grupo de los jóvenes periodistas tiene una gran oportunidad para experimentar con algunos reportajes, por ejemplo poniendo google glass a los arqueros y grabar a través de sus ojos.

Estos 4 adolescentes están en el programa de jóvenes reporteros, financiado y dirigido por el Comité Olímpico Internacional, con el objetivo de educar e influir en los jóvenes en el deporte y los valores olímpicos.

Este año en Nanjing, 35 jóvenes periodistas de los cinco continentes y 24 países están entrenando en escritura, fotografía, radiodifusión y los nuevos medios para reportar eventos multideportivos.

La integración de las redes sociales y las nuevas plataformas de medios son un componente básico en la formación de estos jóvenes periodistas. Andy Miah, del Reino Unido, con experiencias de trabajo de más de 20 años en los medios, es el tutor del grupo de medios de comunicación social.

«A medida que pasan tiempo conmigo, aprenden a utilizar las redes sociales informar como periodistas. Como parte de eso, están utilizando la tecnología, Google Glass, para filmar con los atletas y

tratar de crear contenidos originales. Y lo que estamos haciendo con el grupo de medios de comunicación social se realiza sólo con los teléfonos móviles y están haciendo reportajes con esta tecnología. Así que creo que tienen que desarrollar habilidades que les permitan actuar como periodistas, incluso si no se han convertido en uno de verdad todavía», dijo Andy Miah, profesor de redes sociales del programa de Jóvenes Reporteros.

Este grupo de jóvenes reporteros está integrado por Hernán Goldzycher, miembro argentino de 21 años de edad, Francisco Gonzaga, representante de la ciudad de Río de Janeiro y Wang Yang y Liu Meiying, estudiantes de periodismo especializadas en deportes.

Para su reportaje reunieron imágenes con google glass usados por el arquero francés Thomas Koenig y subieron fotos del proceso a las redes sociales, escribieron su guion y editaron las imágenes para un trabajo final simple, creativo y relevante.

«Estamos viviendo en un mundo donde la gente tiene tan poco tiempo que quieren conseguir la instantánea de lo que está pasando. Quiero decir que creo que el periodismo está cambiando muy rápidamente y si eres un periodista hoy en día, o estás aprendiendo a ser periodista, tienes que ser capaz de utilizar la radio, la televisión, el texto, el internet, todo. Ellos tienen que ser adaptables, tienen que ser flexibles y tienen que ser rápidos, porque en el mundo actual, el tiempo real es dinero. Cuanto más rápido se pueda conseguir algo que es muy bueno, más relevante serán como periodistas», dijo Andy Miah, profesor de redes sociales del programa de Jóvenes Reporteros.

Tras el éxito del primer programa lanzado en hace 4 años en el 2010 en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur, la iniciativa ‘Jóvenes periodistas’ es parte del programa de Cultura y Educación de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

El objetivo del programa es educar, participar e influir en los jóvenes en el deporte y los valores olímpicos, inspirándoles a desempeñar un papel activo en sus comunidades de origen.

+ 0 - 0