+0 - 0  por /0 comentarios

¿Quiénes son los candidatos para próximo secretario general de la ONU?

NACIONES UNIDAS, 12 abr (Xinhua) — La Asamblea General de la ONU inició hoy una audición de tres días con ocho candidatos para el cargo de próximo secretario general de la organización.

A continuación aparece una breve presentación de los ocho candidatos declarados hasta ahora.

— Igor Luksic, de 39 años, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Montenegro.

Luksic se desempeñó como primer ministro de Montenegro durante dos años desde diciembre de 2010 y fue ministro de Finanzas de 2004 a 2010.

Luksic se graduó en 1998 de la Facultad de Economía de la Universidad de Montenegro en Podgorica. También obtuvo una maestría en la Universidad de Montenegro en 2002 y un doctorado en 2005.

Además de su idioma nativo, el montenegrino, Luksic habla con fluidez el inglés y también habla italiano, francés y alemán.

Luksic está casado y tiene dos hijas y un hijo.

— Irina Bokova, búlgara de 63 años de edad, directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Como directora de Unesco, Bokova es la primera mujer y la primera residente de Europa Oriental en dirigir la agencia cultural de la ONU. La candidata fue ministra de Relaciones Exteriores de Bulgaria de 1996 a 1997 y fue embajadora de Bulgaria en Francia y Mónaco.

Bokova se graduó del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú y estudió en la Universidad de Maryland, en Washington, y en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Bokova ha sido una destacada defensora de la equidad de género y de garantizar una educación de calidad para todos. Además de su lengua nativa, habla inglés, francés, español y ruso.

Bokova está casada y tiene dos hijos adultos que viven y trabajan en Estados Unidos.

— Antonio Guterres, 66 años, ex alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados de 2005 a 2015.

Durante su período en la agencia de refugiados de la ONU, Guterres abordó algunas de las más grandes crisis de desplazados en el mundo en décadas, particularmente los conflictos en Siria e Irak. De 1995 a 2002, Guterres fue primer ministro de Portugal.

El candidato se graduó del Instituto Superior Técnico de Portugal con una licenciatura en ingeniería. Guterres habla con fluidez portugués, inglés, francés y español.

Guterres está casado.

— Danilo Turk, de 64 años de edad, fue presidente de Eslovenia de 2007 a 2012.

De 1992 al 2000, Turk fue el primer embajador esloveno ante Naciones Unidas y fue subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos del 2000 al 2005. Turk habla esloveno, inglés, francés y serbocroata.

Después de graduarse en 1975 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Liubliana, Eslovenia, entró a la Universidad de Belgrado, Serbia, donde obtuvo el título de maestro en derecho en 1978. En 1982, obtuvo un doctorado de la Facultad de Derecho de Liubliana.

Turk está casado con Barbara Turk desde 1976. Tienen una hija y una nieta.

— Vesna Pusic, 63 años, ex ministra de Relaciones Exteriores de Croacia.

Pusic se desempeña como vicepresidente del Parlamento croata desde el 3 de febrero de 2016. La candidata fungió como ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de diciembre de 2011 a enero de 2016.

Pusic se graduó de la Universidad de Zagreb en 1976 con una licenciatura en Sociología y Filosofía y obtuvo un doctorado en sociología en 1984. Pusic habla con fluidez croata, inglés y alemán. También aboga por la equidad de género y los derechos de la comunidad LGBT.

Pusic está casada y tiene una hija.

— Natalia Gherman, 47 años, ex minsitra de Relaciones Exteriores e Integración Europea de Moldavia.

Gherman se desempeñó como ministra de Relaciones Exteriores e Integración Europea y como viceprimera ministra de Moldavia de 2013 a enero de 2016. También fue embajadora de Moldavia en Austria y en Suecia, Noruega y Finlandia. La candidata es hija de Mircea Snegur, primer presidente de Moldavia.

Gherman obtuvo una licenciatura en humanidades de la Universidad Estatal de Moldavia. En 1999, concluyó la maestría en Estudios de la Guerra en el King’s College de Londres. Gherman habla rumano, inglés, ruso y alemán.

Gherman tiene un hijo.

— Helen Clark, 60 años, administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Desde 2009, Clark ha sido la primera mujer en ostentar el tercer cargo más importante de la ONU, la administración del PNUD. La candidata también fue la primera primera ministra de Nueva Zelanda, cargo en el que desempeñó durante tres períodos consecutivos de 1999 a 2008.

Clark se graduó de la Universidad de Auckland, donde cursó la maestría en Estudios Políticos. La candidata tiene una larga experiencia impartiendo clases de estudios políticos en la universidad.

Durante su estadía en la Universidad de Auckland, Clark conoció a el ahora profesor Peter Davis con quien se casó.

— Srgjan Kerim, 67 años, ex primer ministro de Macedonia y ex presidente de la Asamblea General de la ONU.

Del 2000 al 2001, Kerim fue ministro de Relaciones Exteriores de Macedonia. De 2001 a 2003 sirvió como representante permanente de Macedonia en la ONU.

De 2007 a 2008, Kerim fue presidente de la 62º sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Entre 2008 y 2009 fue enviado especial para cambio climático del secretario general de la ONU.

Kerim tiene un doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad de Belgrado. El candidato habla nueve idiomas: macedonio, inglés, francés, alemán, español, italiano, serbio, croata y búlgaro.

Kerim está casado y tiene tres hijos y dos nietos.

+ 0 - 0