Trump firma orden ejecutiva para retirar a EEUU de TPP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy una orden ejecutiva para el retiro oficial del país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
Trump calificó a la acción como «algo muy bueno para los trabajadores estadounidenses», informaron medios locales. «Hemos estado hablando de esto desde hace tiempo», declaró Trump durante la firma de la orden.
El TPP, un pacto de libre comercio entre 12 países de Asia-Pacífico, fue firmado formalmente por ministros de esas naciones en febrero pasado después de más de cinco años de negociaciones.
La acción emprendida hoy por Trump es considerada simbólica porque el Congreso estadounidense aún no había aprobado el acuerdo. Sin embargo, la orden ejecutiva implica que la nueva administración en realidad va a cambiar las políticas comerciales con respecto a las normas estadounidenses previas.
De acuerdo con la estrategia comercial presentada por la administración Trump, las acciones empiezan con el retiro estadounidense del TPP y con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La Casa Blanca también dijo que buscará acuerdos comerciales que sean benéficos para los intereses de los trabajadores estadounidenses y que enfrentará a las naciones que violen los acuerdos comerciales y dañen a los trabajadores estadounidenses.
Durante su campaña electoral, Trump prometió nunca firmar acuerdos comerciales masivos como el TPP, porque dijo que «destruirían» la manufactura estadounidense. También prometió renegociar el TLCAN y amenazó con imponer elevadas tarifas a México.
Además, el presidente declaró el domingo que pronto se reunirá con los líderes de México y Canadá para discutir la renegociación del TLCAN.
En una reunión con líderes de negocios hoy, Trump también dijo que la administración impondrá «un impuesto fronterizo muy significativo» a las compañías que estén trasladando la producción al extranjero.
Las instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han advertido que la política centrada en el interior y el proteccionismo podrían amenazar el crecimiento global.