
UNICEF duplicará número de trabajadores en Africa Occidental para luchar contra ébola
Un alto cargo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) dijo este lunes que la agencia duplicará el número de trabajadores desde 300 a 600 en los tres países más afectados por el brote de ébola: Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El coordinador de Emergencia Global del Ébola para UNICEF, Peter Salama, dijo a la prensa que los niños constituyen un 20 por ciento de todos los casos de ébola en esos tres países, y que se estima que 5 millones de niños han sido afectados por el actual brote, de los cuales 4.000 han quedado huérfanos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la actual epidemia de ébola ya se ha cobrado alrededor de 5.000 vidas.
Vista desde los ojos de los millones de niños en los tres países más afectados, la epidemia es aterradora, ya que ven «muerte por todos lados», afirmó Salama.
«De modo que para nosotros, la principal prioridad para los próximos meses tiene que ser dedicar todos nuestros esfuerzos, todos nuestros trabajadores, todos nuestros recursos, a poner fin a este brote», añadió el coordinador.
Tras apodar la situación de «epidemia gemela», Salama dijo que se trata de «la epidemia de un virus, pero también una epidemia de miedo global e ignorancia».
«Y, desgraciadamente, el miedo y la ignorancia vienen acompañados del estigma y la discriminación. Debemos hacer frente a las dos epidemias para lograr el éxito», añadió.
Por otro lado, Anthony Banbury, jefe de la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia frente al Ebola (UNMEER, por sus siglas en inglés), llegó a Sierra Leona este lunes tras visitar Guinea durante el fin de semana.
Banbury visitó centros de tratamiento de ébola en áreas remotas de los dos países para ver cómo la misión de la ONU puede subsanar deficiencias en la respuesta, se reunió con supervivientes y visitó una base de logística, dijo la portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, en una rueda de prensa regular.
«También visitó el Centro de Comando y Control, abierto recientemente, y el cual está a cargo de coordinar entierros y servicios de ambulancias», dijo Dujarric, y añadió que Banbury también visitará Liberia el martes antes de informar al Consejo de Seguridad de la ONU la semana que viene.