
6692 jóvenes y adultos mayores regresan a las aulas gracias a la tecnología
Una iniciativa del Ministerio de Educación Pública en convenio con INTEL logró que 6692 jóvenes y adultos mayores que habían abandonado sus estudios, volvieran y ahora aprenden a leer y escribir gracias a la tecnología en las clases. Ellos estudian en los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA) del MEP.
Un grupo de estudiantes y sus profesores de regiones como Peninsular, Limón, Santa Cruz, Upala, Desamparados, Sarapiquí y Santa Cruz se reunieron en San José para compartir sus experiencias y proyectos en el Edificio Torre Mercedes, de Paseo Colón.
Rigoberto Castro de la O, docente y coordinador de sátelite en el CINDEA de Paquera, calificó la experiencia de “enriquecedora”. “Son personas de edad avanzada que, en algunos casos, nunca antes tuvieron la oportunidad de sentarse frente a una computadora. Tenemos estudiantes de 40 y 50 años. Regresar al colegio les permite enfrentarse a la tecnología, señaló Castro.
Mario Joel León, docente del CINDEA de Jicaral, en Puntarenas, atiende en su comunidad a estudiantes de 60 años o más. “Muchas de estas personas nunca han tocado una computadora, ni siquiera sabían cómo encenderla y para ellos tener su primer contacto fue algo extraordinario. Tuve la oportunidad de ver rostros sorprendidos”, recuerda el funcionario.
El MEP promueve la reflexión y la sensibilización sobre la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el desarrollo del proceso educativo. La iniciativa de llevar tecnología al aprendizaje de los jóvenes y adultos nació mediante un convenio entre la empresa Intel y el MEP, y se ha fortalecido con la donación de computadoras realizada por el gobierno de la República Popular China.
La Dirección de Recursos Tecnológicos y el Departamento de Educación de Jóvenes y Adultos del (MEP) trabajan de manera conjunta en la capacitación a los docentes en el tema del uso y generación del conocimiento a partir de las TIC y en la implementación de proyectos para el desarrollo de competencias.
Mario Alfaro, Director de Desarrollo Curricular del MEP, aboga por ofrecer a los adultos las mismas oportunidades tecnológicas que reciben niños, niñas y jóvenes en sus centros educativos. “El servicio de la tecnología con fines pedagógicos debe ser para todos y todas. A las personas adultas les cuesta más tener acceso y esto les ayuda para el aprendizaje”, agregó el funcionario.