+0 - 0  por /0 comentarios

689 Oficiales de Tránsito vigilarán carreteras en Semana Santa

Los centros urbanos del Valle Central, la carretera que comunica San Vito con Limoncito, la ruta entre Limo?n y Bribri? asi? como la carretera entre Ciudad Quesada y El Tanque sera?n algunos de los tramos prioritarios para la Polici?a de Tra?nsito, durante el operativo en torno a Semana Santa.

Segu?n lo explico? el Comisario Mario Caldero?n, Director de la Polici?a de Tra?nsito, las rutas primarias y secundarias que tendra?n presencia constante durante Semana Santa suman 1.251 km.

“Estrate?gicamente, tenemos un mapa claro de los tramos de carretera donde es habitual el exceso de velocidad, los adelantamientos indebidos y las maniobras inapropiadas que generan accidentes y fatalidades. Sobre esas rutas vamos a enfatizar nuestra labor tanto con operativos de control de alcohol y velocidad, como con vigilancia activa, que implica el desplazamiento constante de los oficiales entre puntos geogra?ficos”, resen?o? Caldero?n, asi?, una parte del plan operacional para la Semana Santa, con inicio de operativos de control de alcohol desde el sa?bado 19 de marzo, vi?spera del Domingo de Ramos.

La vigilancia especial en carretera se mantendra? hasta el Domingo de Resurreccio?n, es decir, el 27 de marzo. En total, se estima un mi?nimo de 148 operativos de control de velocidad (la principal causa de muerte en carretera de todos los an?os y que en el primer bimestre del 2016 suma ya 23 decesos).

La regulacio?n en sitios de playas sera? parte de las labores de la Polici?a de Tra?nsito.

Asimismo, cito? Caldero?n, se hara?n al menos 20 operativos de control de alcohol a los que se sumara?n 17 visitas a terminales de autobuses para hacer mediciones de alcohol a los conductores de transporte pu?blico.

“La Polici?a de Tra?nsito dispone de 106 alcohosensores y es un tema prioritario el ataque a esta conducta dado que enero y febrero suman 4 fatalidades por esta causa. El alcohol al volante siempre tendra? nuestra atencio?n, ma?s en una semana en la que la mayori?a de personas esta? de vacaciones y se va a pasear a las playas. Es un hecho que aumenta el consumo de bebidas eti?licas”, agrego? el funcionario.

El criterio de Caldero?n es respaldado por los usuarios de las carreteras, por ejemplo, don Carlos Quesada, de la Zona Sur, estima dentro de los aspectos ma?s importantes, el control de velocidad y de consumo de alcohol al volante, particularmente entre Golfito y Ri?o Claro. Agrego? que el control de exceso de pasajeros tambie?n debe contemplarse dentro de las prioridades.

Sin embargo, la Polici?a de Tra?nsito tambie?n estara? atenta a los adelantamientos indebidos, el no uso de luces en vehi?culos en las noches y en sancionar a quienes lleven personas en los cajones de los automotores, algo muy habitual en estas fechas. De igual manera, se sancionara? a quien conduzca mientras habla por celular y al conductor que no use o permita que sus acompan?antes no usen el cinturo?n de seguridad. Lo mismo se aplicara? para los motociclistas respecto al uso obligatorio del casco.

La vigilancia sera? las 24 horas del di?a y entre las 10 de la noche y las 7 de la man?ana se realizara?n controles especi?ficos en puntos estrate?gicos conflictivos, para reducir los riesgos de accidentes producto del abuso de la velocidad y los piques, entre otras conductas imprudentes.

El an?o anterior se confeccionaron 7.949 multas, se atendieron 1.644 accidentes, perdieron la vida 16 personas y resultaron heridas 332 personas durante Semana Santa.

Muertos en el a?rea Metropolitana

Pese a que la mayori?a de personas se van de paseo a las zonas rurales y las costas, el an?o pasado, de los 16 fallecidos en Semana Santa, producto de un accidente vial, 6 murieron en el a?rea Metropolitana, seguido por 4 casos en Guanacaste.

En ese sentido, el Comisario fue enfa?tico que dentro de las zonas prioritarias el centro del pai?s esta? contemplado, entendiendo que la oferta de entretenimiento en centros comerciales y la propia devocio?n de otros, hace que un nu?mero considerable de personas se mantengan en las cabeceras de provincia de Alajuela, San Jose?, Heredia y Cartago, de ahi? que surjan situaciones de atropello, justamente por la presencia de personas en las calles producto de las procesiones.

De igual manera, la conocida “ley seca”, que permite a cada municipio a discrecio?n autorizar o no la venta de alcohol, incrementa los riesgos, de conductores en estado eti?lico. Pese a la existencia de aceras, muchos peatones insisten en caminar por la calle.

“Este an?o, adema?s que cada vez son ma?s los municipios que permiten abrir bares, por ejemplo, tenemos la coyuntura de que el Viernes Santo por la noche juega la seleccio?n de Fu?tbol de Costa Rica contra Jamaica, y evidentemente esto podri?a convocar a ma?s personas en los bares, ya no solo en las costas o zonas turi?sticas”, reflexiono? Caldero?n.

Consejos

Durante Semana Santa se presentan situaciones ati?picas en las carreteras. Una de ellas es la presencia masiva de personas que suelen caminar por las calles.

En ese sentido, Caldero?n recuerda a los peatones la importancia de tener un comportamiento adecuado en las vi?as, cruzando en las esquinas y si se ven obligados a caminar por la calle, por la ausencia de aceras, deben hacerlo de frente al tra?nsito.

“Muchos peatones se trasladan en las noches y madrugadas desde alguna discoteca en la playa al hotel donde esta?n hospedados, por ejemplo, a veces bajo los efectos del alcohol. Algunos caminos, adema?s de oscuros, no tienen aceras, entonces la recomendacio?n es vestir ropa clara o reflectante de la luz o activar la luz del tele?fono celular”, acoto? el funcionario.

En lo que va del an?o, entre enero y febrero, 14 peatones murieron atropellados, a 13 de ellos se les achaca una imprudencia que les cobro? la vida y es la segunda causa de muerte en carretera, en el 2016.

Revisar el estado meca?nico del vehi?culo, antes de viajar, es fundamental pues es diferente conducir en el centro de la ciudad por tramos cortos que viajar 150 km por rutas poco conocidas, por ejemplo. Caldero?n tambie?n solicito? precaucio?n pues muchas personas conducen por 3 o 4 horas, incluso de madrugada, con tal de evitar congestionamientos, y el suen?o y el cansancio podri?an generar un accidente.

Utilizar el casco cuando se viaja en moto o en cuadraciclo (los cuales los alquilan en muchos sitios de playa y montan?a) es una recomendacio?n que no esta? de ma?s. Es ilegal utilizar un automotor en la playa. El an?o pasado, 80 conductores fueron sancionados por conducir vehi?culos en las playas.

Respecto a los vehi?culos, tambie?n se insta a no recargarlos con equipaje, pues el exceso de objetos podri?a desestabilizar el vehi?culo en carretera. Tambie?n, en esa li?nea, se solicita responsabilidad a los conductores para que amarren adecuadamente esas cargas, pues si un objeto cae a la carretera podri?a causar un accidente fatal a los conductores que viajan detra?s.

+ 0 - 0