
Aresep adopta medidas para prevenir el coronavirus
En concordancia con las recomendaciones que brinda el Ministerio de Salud, la
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) implementó una
serie de acciones para prevenir el contagio por el coronavirus COVID-19 y
mantener la operación institucional.
Entre las principales medidas, externas, que se han adoptado están:
- Se dotó al personal que participa en audiencias públicas de un kit de
higiene para el uso de los asistentes, el cual contiene: alcohol en gel y
toallas desechables y se debe controlar la cantidad de asistentes al 50%
de la capacidad del local. Se instó a las empresas de autobús, tren y cabotaje a aplicar el
protocolo internacional para prevenir la propagación del coronavirus. - Se recuerda a los prestadores de agua potable mantener la desinfección
de los sistemas de abastecimiento, con el fin de evitar la propagación del
virus, pues la cloración facilita la eliminación de este virus, además de
prevenir el desarrollo de otro tipo de afectaciones a la salud que podrían
agravar la situación actual. - Se reforzó la limpieza en perillas de las puertas, manillas de los
lavatorios, baños, áreas de trabajo, etc. al menos dos veces al día. - Si bien la Institución permanece abierta, se informó a la población sobre los medios electrónicos que tiene disponibles para realizar trámites con
la Autoridad Reguladora, tales como:
o Consultas o quejas: línea gratuita 8000-273737 (8000-ARESEP),
correo: [email protected]
o Central telefónica: 2506-3200
o Posiciones para audiencias públicas: [email protected]
o Sitio web: www.aresep.go.cr
o Facebook: @AresepCR
Las medidas internas que se adoptaron son:
Desde el 11 de marzo se emitió un lineamiento para agilizar las
solicitudes de teletrabajo y así cumplir con la instrucción del Ministerio
de Salud. A la
T +506 2506.3266
F +506 2215.6052
Correo electrónico
[email protected]
Apartado 936-1000
San José – Costa Rica
www.aresep.go.cr
fecha están bajo esa modalidad de trabajo 198 funcionarios (de 325), lo
que equivale al 61%.
? Se estableció un protocolo preventivo para los funcionarios que han
salido del país, o que tienen un pariente que haya viajado a algún país
con el virus o bien, presenta síntomas asociados con la enfermedad.
? El personal médico de la Institución imparte charlas informativas sobre el
coronavirus.
? Se divulgan, constantemente, por medios electrónicos internos los
consejos para el correcto lavado de manos, y el protocolo de estornudo
o tos, y formas de saludar. Además, se ha rotulado con estos protocolos
las áreas comunes.
? La Comisión de Salud Ocupacional revisa diariamente las disposiciones
que emite el Ministerio de Salud y analiza su implementación.