
Cámaras y asociaciones de turismo piden a costarricenses no viajar en Semana Santa
“Quedémonos en casa para detener la cadena de transmisión del covid-19. Esta es una petición contraria a lo que haríamos en una época normal, pero, dadas las circunstancias debemos actuar con responsabilidad y consideración, ya que tenemos una responsabilidad compartida, la de cuidarnos entre todos”, reflexionó el presidente de Canatur, Rubén Acón.
Las cámaras y asociaciones envían este mensaje en consonancia con el de las autoridades a pesar de que el turismo es el más afectado debido a la emergencia de salud que enfrenta el país y hoy la mayoría de los negocios están ante una situación de nula actividad.
Sin embargo, hemos sido testigos estos días que existen grupos de personas que se disponen, de forma irresponsable, a viajar en medio de la emergencia, pese a que la gran mayoría de los servicios turísticos de hotelería o alimentación no estarán disponibles, al igual que las playas, parques nacionales, bares y discoteques que estarán cerradas al público.
“Nuestro mensaje también está dirigido a hacer conciencia a aquellos hoteleros que han hecho promoción en medio del contexto actual promoviendo la visitación a sus establecimientos. Por otro lado, a aquellos anfitriones que siguen ofreciendo sus propiedades a través de plataformas virtuales a personas que están optando por hacer reservas de rentas vacacionales, aunque reconocemos que, sobre esto en particular, no tenemos ninguna autoridad”, concluyó Acón.
Javier Pacheco, presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles, expresó que el sector hotelero atraviesa un periodo ‘muy duro’, pero que por ahora se debe ser prudente con las decisiones que se tomen para no empeorar la situación. “La prioridad hoy es la salud de las personas y el bienestar de la población”.