
Campaña abre fuego en lucha contra incendios forestales que aumentan cada año
En Costa Rica el número de incendios forestales dentro como fuera de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) continúa en una creciente constante en los últimos cuatro años.
Durante el año pasado hubo un total de 139 incendios forestales (88 dentro de Áreas Silvestres Protegidas y 51 en zonas aledañas), para una afectación total de 30.440 hectáreas en todo el país.
Según datos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), a nivel nacional, en el 2013 se registró un incremento del 61%, con respecto al año anterior, de las hectáreas consumidas por el fuego. Dentro de las ASP se presentó una tendencia expansiva hasta hace dos años en la superficie que resultó dañada, pasando de 1.975 hectáreas en 2011, a 4.017 en 2013.
Entre las causas principales se encuentra el factor humano, el cambio de uso del suelo, las quemas de pasto y agropecuarias, el vandalismo y la caza ilegal. En Costa Rica el 99% de los incendios forestales son producto de la actividad humana, de los cuales gran parte se deben a descuidos durante quemas agrícolas.
La Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR), aseguró que este año los efectos del cambio climático, así como el Fenómeno del Niño, han generado un déficit de lluvia en gran parte del territorio nacional, haciendo al país más vulnerable a los incendios forestales de grandes magnitudes.
Un verano sin incendios forestales
En la búsqueda de aplacar el fuego dentro de nuestras fronteras, la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR) pone en marcha la cuarta edición de la campaña nacional de prevención de incendios forestales, “Un verano sin incendios forestales”.
La iniciativa de información, auspiciada por la Presidencia de la República, tiene como objetivo principal reducir la incidencia de los incendios forestales mediante la concientización sobre los daños que estos ocasionan cada año. Además, tiene como prioridad informar a la población rural costarricense sobre el uso correcto del fuego y las prevenciones necesarias para evitar que se transforme en un incendio.
El equipo que combatirá los incendios en todo el país lo conforman 234 bomberas y 766 bomberos forestales voluntarios, además de personas que realizarán capacitaciones en escuelas y visitarán hogares costarricenses para invitar a participar a la población.
En el 2014 se donaron 250 equipos de seguridad por un valor de 60.000 dólares a bomberos forestales voluntarios de diferentes zonas del país.
El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís alentó a las personas comprometidas que trabajarán en la campaña de este año, transmitiendo la importancia de construir como sociedad una relación con el ambiente libre de incendios.