+0 - 0  por /0 comentarios

Canatur exige a autoridades de Gobierno intervenir con urgencia filas en aeropuertos y delitos en contra de turistas

  • Filas aumentan en temporada alta por falta de personal e ineficiencia.
  • “Pinchonazos” y supuestos cobros de oficiales de tránsito a turistas son parte de los delitos que preocupan al sector.
La Cámara Nacional de Turismo junto con las autoridades del Instituto Costarricense de Turismo solicitaron mayor agilidad en los controles migratorios en los aeropuertos, así como, fortalecer la seguridad para evitar problemáticas que afectan directamente al turista.

Canatur ha recibido quejas por parte de sus afiliados y turistas en particular, sobre situaciones que están relacionadas principalmente con largas filas en los aeropuertos internacionales, el robo de bienes mediante la práctica delictiva conocida como “pinchonazos”, así como, supuestos cobros por oficiales de tránsito.

Para la presidenta de Canatur, Isabel Vargas, este es un tema urgente y de trato prioritario ya que más de 600 mil personas dependen del turismo, directa e indirectamente, como fuente principal de ingresos.

“Nos preocupan las recurrentes fallas en el sistema y la insuficiencia de personal en los principales aeropuertos del país, lo que ocasiona largas filas y pobre calidad en el servicio que se le brinda al turista. Los esfuerzos de atracción de líneas aéreas realizados por el ICT han sido respaldado por las administraciones de los aeropuertos mejorando su infraestructura, pero no de manera suficiente por parte de la Dirección General de Migración y Extranjería”, manifestó.

La presidenta agregó que, “la Cámara cuenta con diversas denuncias por parte de diferentes asociaciones agremiadas, entre ellas, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y la Cámara Guanacasteca de Turismo (CATURGUA), por la problemática de filas en los aeropuertos.

Por su parte, la Asociación Costarricense de Auto Rentistas (ACAR) registra una alta incidencia de robos a turistas mediante “pinchonazos” a vehículos de alquiler.

Finalmente, la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes (ACAV), advirtió sobre un aumento de supuestos casos de oficiales de la Policía de Tránsito que piden dinero a los turistas justificándose en faltas inexistentes y aprovechando la ignorancia del turista de la legislación nacional.

“Debemos tener una mayor conciencia a nivel de funcionarios públicos y empresarios privados, de que debemos reforzar con acciones preventivas y correctivas inmediatas para mejorar la seguridad del turista en el país. Si bien es cierto, recientemente fuimos catalogados como un destino seguro para viajar por el Gobierno de Estados Unidos, no podemos descuidar la percepción que a nivel mundial nos ha caracterizado como destino”, advirtió la jerarca.
Para Canatur es fundamental fortalecer a la Policía Turística, en sus potestades, aumentar la cantidad de efectivos y su presencia en diferentes destinos, y propone, además, la creación de un sistema nacional de seguridad integral turística.

En cuanto a la situación en los aeropuertos, “en la temporada alta debe utilizarse un sistema más eficiente de atención y aumentar el personal”, dijo Vargas.

Canatur solicitó a las autoridades de Gobierno una reunión para unir esfuerzos y tomar acciones inmediatas para corregir las causas de estas situaciones.

+ 0 - 0