
CCSS aumenta recuperación a ¢363.922 millones
• Recuperación aumentó en ¢42 930 millones y obedece a cuotas obreras y patronales morosas.
• Morosidad representa el 0.87 por ciento de las contribuciones de patronos.
Durante el año 2017, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), logró recuperar por concepto de cuotas obrero patronales de patronos morosos, ¢363 922 millones; monto que aumentó cerca de un 13 por ciento respecto al 2016, pues para ese periodo se reportó una recuperación de ¢320.992 millones.
Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros de la CCSS, explicó que el aumento en la recuperación de las cuotas morosas permiten tener indicadores de morosidad menores al 1 por ciento, que es la meta que se ha fijado la Institución.
“….A diciembre 2017, el indicador de morosidad cerró en 0.87 por ciento, es decir, el 99.13 por ciento de los ingresos potenciales que recibe la institución por concepto de cuotas obrero patronales, son recuperados, por lo que alcanzamos la meta”.
El funcionario destacó que los resultados obedecen al arduo esfuerzo que se realice en el control de la morosidad y la gestión cobratoria, en donde destacó que para el año 2017, se obtuvieron entre otros, los siguientes resultados:
- Se realizaron 136 655 llamadas telefónicas.
- Se notificaron 38 419 avisos de cobros (datos a septiembre 2017).
- Se formalizaron 9 932 acuerdos de pago.
- Se realizaron 4 341 procedimientos de cierre de negocio por morosidad.
- El 87.93 por ciento de las cuotas obreras se encuentra acusada penalmente por el delito de retención indebida en el pago de las cuotas obreras.
- El 79.88 por ciento de las deudas se encuentran en cobro judicial.
Al 31 de diciembre de 2017, existen un total de 14 480 patronos activos, que deben a la institución un total de ¢64 580 millones; por lo que la CCSS hace un llamado para que estos deudores se acerquen a la institución y normalicen su situación de morosidad y, de esta manera, contribuyan responsablemente con la Seguridad Social de nuestro país.