
CCSS considera urgente modernizar infraestructura de salud de Golfito
Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) consideran urgente modernizar las instalaciones del hospital Manuel Mora Valverde, el área de salud y la sucursal del cantón de Golfito, en virtud de que gran parte de ellas son de madera y se encuentran muy deterioradas.
Así lo hizo ver la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, quien visitó, el viernes último, ese cantón con la finalidad de inaugurar la sede del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (Ebáis) de la comunidad de La Mona (San Martín), la cual es la infraestructura sanitaria más nueva de la zona. Esta nueva sede permite descongestionar el área de salud de Golfito, acercar los servicios a la comunidad y evitar que los usuarios se desplacen unos 17 kilómetros para recibir atención.
En esta oportunidad, la doctora Sáenz estuvo acompañada por los gerentes de la CCSS: la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica; la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de infraestructura, la ingeniera Dinorah Garro Herrera, gerente de Logística; el licenciado Gustavo Picado Chacón, gerente Financiero y el doctor Manuel León Alvarado, gerente Administrativo.
Esta visita de las autoridades de la CCSS fue aprovechada para conocer las condiciones de la infraestructura sanitaria de ese cantón puntarenense y reunirse con los representantes de la Junta de Salud, quienes clamaron por un nuevo centro médico.
Tanto la presidenta como equipo gerencial hicieron un recorrido por las instalaciones hospitalarias, del área de salud y de la sucursal y corroboraron las malas condiciones en las que se encuentran, pues buena parte de ellas son de madera ya que fueron construidas por la Compañía Bananera hace más de 70 años; incluso, una de las láminas del hospital tiene la fecha de fabricación: 1940.
En relación con el hospital, las autoridades de la CCSS reconocieron que la construcción de un nuevo hospital es prioritario, sin embargo, fueron claras que aún no tienen el terreno idóneo y por ello se trabaja con instituciones como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para determinar las condiciones ideales de suelo.
El terreno, según lo enfatizó, la arquitecta Gabriela Murillo y el ingeniero Jorge Granados Soto, director de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS, se adquirirá de acuerdo con especificaciones técnicas, en virtud de que el terreno para un hospital debe tener ciertas condiciones que se deben analizar. Posteriormente habrá que gestionar su financiamiento, posiblemente con un organismo externo.
No obstante, la CCSS ha hecho diversas reparaciones al actual centro médico con la finalidad de ofrecer más comodidad a los lugareños que reciben atención en ese centro médico. Recientemente, se remodelaron los servicios de obstetricia, maternidad y pediatría y hace unos años se había trabajado en la renovación del área de quirófanos y emergencias.
Tanto la doctora Sáenz como la arquitecta Murillo reconocieron que la construcción de un hospital es una obra que tiene gran complejidad y adujeron que la edificación del Manuel Mora Valverde es una prioridad y se encuentra en el portafolio de proyectos. También se fortalecerá con nuevo recurso humano: un especialista en ginecoobstetricia y un gastroenterólogo.
Por su parte, la sede del área de salud funciona en unas instalaciones prestadas por la Universidad de Costa Rica y son muy antiguas y de madera; en estas instalaciones tampoco se pueden hacer grandes reformas porque son patrimonio histórico. Para el caso de las instalaciones del área de salud, la CCSS ya cuenta con el terreno y con financiamiento para su construcción.
La doctora Sáenz Madrigal destacó la necesidad de que la comunidad participe y se involucre en conjunto con la CCSS en estos proyectos de salud tal y como ocurrió en La Mona donde a través de un esfuerzo de la Asociación de Desarrollo se logró obtener el terreno donde se levanta esta infraestructura que contrasta la del área de salud y el hospital.