
CCSS fortaleció atención de pacientes con 241 nuevos especialistas
• Institución dispondrá de 894 campos clínicos el próximo año.
Los distintos hospitales y áreas de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se fortalecieron, este año, con la incorporación de 241 médicos especialistas en disciplinas médicas y quirúrgicas.
Se trata de 165 profesionales quienes recientemente concluyeron su formación académica y 76 que fueron contratados, tras la solicitud de declaración de inopia que realizó la Junta Directiva a las autoridades competentes.
La doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, destacó que en los últimos años, la institución ha efectuado un esfuerzo singular para realizar la contratación de nuevos especialistas así como para incrementar la cantidad de cupos para la formación de estos profesionales.
La autoridad médica de la institución dijo que como parte de esta acción en el 2017, se incorporaron a las labores institucionales 165 especialistas quienes se ubicaron en los diferentes establecimientos de salud que la CCSS posee en distintos puntos de la geografía nacional.
Especialidad | Especialistas |
Anatomía Patológica | 5 |
Anestesiología Pediátrica | 5 |
Anestesiología y Recuperación | 11 |
Cardiología | 6 |
Cirugía General | 8 |
Cirugía Pediátrica | 4 |
Cirugía Plástica y Reconstructiva | 2 |
Dermatología | 1 |
Endocrinología | 2 |
Gastroenterología | 2 |
Geriatría y Gerontología | 7 |
Ginecología y Obstetricia | 23 |
Ginecología Oncológica | 1 |
Hematología | 2 |
Infectología | 2 |
Medicina Crítica y Terapia Intensiva | 2 |
Medicina de Emergencias | 8 |
Medicina Familiar y Comunitaria | 6 |
Medicina Física y Rehabilitación | 3 |
Medicina Interna | 9 |
Medicina Materno Fetal | 2 |
Medicina Paliativa | 3 |
Neonatología | 1 |
Neumología | 1 |
Neurología | 2 |
Oftalmología | 3 |
Oftalmología Pediátrica | 2 |
Oncología Pediátrica | 2 |
Oncología Quirúrgica | 1 |
Ortopedia y Traumatología | 5 |
Ortopedia Pediátrica | 1 |
Otorrinolaringología | 2 |
Pediatría | 13 |
Psiquiatría | 3 |
Radiología e Imágenes Médicas | 5 |
Radioterapia | 1 |
Reumatología | 2 |
Urología | 4 |
Vascular Periférico | 3 |
Total | 165 |
Según lo explicó la doctora Villalta, las especialidades que tuvieron la mayor asignación de especialistas son: anestesia, ginecología y obstetricia, pediatría y geriatría, que constituyen unas de las más demandadas y prioritarias de los últimos años.
De acuerdo con la doctora Villalta y los doctores Rigoberto Monestel Umaña, y Juan Carlos Esquivel Sánchez, director y jefe de posgrado y campos clínicos del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) respectivamente, los nuevos especialistas, fueron distribuidos entre los diferentes establecimiento de salud. La mayor parte de ellos se ubicó en la red noroeste que es la que aglutina la mayor cantidad de población y hospitales, tal y como se observa en el siguiente cuadro:
Distribución Médicos especialistas | |||
Red de Servicios de Salud | |||
2017 | |||
Distribución Red de Servicios | Absolutos | Relativos | |
Red Sur- Hospital San Juan de Dios | 31 | 18,8 | |
Red Noroeste- Hospital México | 62 | 37,6 | |
Red Este- Hospital Dr. Calderón Guardia | 42 | 25,5 | |
Centros Especializados | 30 | 18,2 | |
165 | 100,0 |