
CCSS pide moderar la alimentación durante fin y principio de año
• Personas con diabetes y obesidad deben moderar consumo de tamales y no alterar los tiempos de comida.
• Consumo de tamales y cena navideña debe combinarse con ensaladas o vegetales.
Un llamado a la población para que practique la moderación en su alimentación durante los días festivos, plantearon especialistas en nutrición de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con el propósito de mantener el cuidado de la salud y evitar descompensaciones que pu edan afectar, principalmente, a personas con enfermedades crónicas.
De acuerdo con la doctora Jéssica Navarro, especialista en Medicina y Nutrición del área de salud Alajuelita, la época navideña se caracteriza por un cambio en los hábitos alimenticios y se asocia tradicionalmente, a excesos en la alimentación y bebidas, lo que podría incidir además de la temida ganancia de peso, en un sobre esfuerzo del sistema digestivo con posibles secuelas tales como, ardor, acidez, pesadez, digestión lenta y en el peor de los casos, en alguna descompensación que ponga en riesgo la salud.
La especialista explicó que el contenido de calorías, de grasa y de azúcar de los platillos navideños, así como las bebidas que se toman para acompañarlos, varían dependiendo de los ingredientes, la cantidad utilizada y el método de cocción, ante esto, sugiere el consumo de proteínas bajas en grasa y preparadas al horno o al vapor, tales como: pavo, pollo, pescado y carnes magras que se acompañen con ensaladas, vegetales, frutas y verduras.
Manifestó que las personas obesas, diabéticas o hipertensas no deben consumir más de un tamal diario y su consumo debe acompañarse con una ensalada o vegetales, para favorecer la digestión y la tolerancia de la grasa.
Dijo también que este sector de la población, debe ser particularmente cuidadoso con la ingesta de sal presente en algunos condimentos, tales como salsas inglesas y alimentos procesados.
Recordó la importancia de que este tipo de paciente no debe alterar los tiempos de alimentación, abstenerse de almorzar o esperar hasta altas horas de la noche para comer, toda vez que estas prácticas podrían generar una hipoglicemia que ponga en riesgo su salud, ante esto, lo recomendable es comer algo ligero previo a la cena. Tampoco conviene exceder el consumo de grasas, licor, azúcares y carbohidratos, pues podría incrementar el nivel de azúcar en sangre y generar una eventual descompensación.
Según la especialista, junto con una adecuada alimentación, la práctica de la actividad física debe prevalecer de forma ininterrumpida durante estos días, toda vez que contribuye a un mayor gasto calórico y a mantener una buena circulación.
Otra de las recomendaciones que sugiere a la población en general, es conservar la costumbre de realizar de 5 a 6 tiempos de comidas al día, donde se pueda optar por una fruta, un yogurt o una bebida liviana para la merienda, mientras que el almuerzo debe contener una buena porción ensalada y vegetales que contribuyan a la hidratación del organismo.
La doctora Navarro recordó que no se trata de evitar los platillos tradicionales durante esta época, sino de mantener una alimentación buena y moderada, así como adecuarla según las necesidades de cada persona, para ello sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Modere sus raciones: Coma de todo pero en porciones adecuadas, si va a tener una cena más fuerte en la noche, tenga un consumo menor de calorías durante el día.
- Más ensalada y menos grasa: Para sus cenas, elija más de ensaladas, vegetales y menos grasas, cocinar pollo, pavo o pescado.
- No se exceda en bebidas con alto contenido en licor y azúcar.
- Realice ejercicio: Al menos 30 minutos al día y recuerde mantener una relación entre lo que come y la cantidad de actividad física que realiza.
- Comenzar la cena con una ensalada o verduras es una buena elección, que además de aportar fibra, contribuye a incrementar la sensación de saciedad.
- Coma despacio: el cerebro tarda alrededor de 10 minutos en recibir la señal del estómago de que está satisfecho.
- Disminuya el consumo de embutidos y quesos grasosos y maduros por su alto contenido de grasa, en su lugar prefiera los quesos tiernos y frescos.
- Utilice condimentos naturales, tales como: romero, culantro y perejil.
- Consuma frutos secos, tales como almendras, nueces y pistachos por su alto contenido de proteína vegetal, grasas saludables y fibra.
Para la especialista resulta muy efectivo que previo a asistir a una actividad navideña fuera de casa, se realice una pequeña merienda para evitar el posterior sobreconsumo de alimentos, esta podría estar compuesta por un té con una galleta integral o baja en azúcar o una sopa de verduras.
De la misma manera se debe insistir en el consumo de agua para mantener la hidratación, nunca saltarse el desayuno, así como evitar repetir platillos durante las actividades sociales.