
CCSS se mantiene alerta ante posibles impactos por huracán Eta
Los Centros Coordinadores de Operación (CCO) del nivel central, de las direcciones regionales y hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se mantienen en alerta ante posibles efectos indirectos en nuestro país ocasionados por el paso del huracán Eta por territorio centroamericano.
Según explicó el doctor Daniel Quesada Rodríguez, director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS, en este momento la institución se encuentra alerta y activada ante posibles afectaciones ocasionadas por este fenómeno natural.
“Hemos revisado los diversos escenarios que podrían darse durante estos días para valorar posibles impactos (inundaciones, deslizamientos, interrupción en las vías de tránsito o infraestructuras que podrían quedar aisladas y suministros) de manera que podamos tomar acciones que nos permitan garantizar la continuidad en la prestación de nuestros servicios”, comentó el doctor Quesada.
Además, según el funcionario, se mantiene la comunicación constante con el Centro de Coordinación de Traslados covid-19 (COV-19) a fin de planificar los traslados de pacientes que realiza tanto el equipo de Primera Intervención Médica Especializada (PRIME) como las Agrupaciones Regionales de Traslado Especial (ARTE) existentes en cada centro hospitalario de la CCSS.
En este momento, se han suspendido los traslados aéreos de pacientes dadas las condiciones atmosféricas que prevalecen en el país.
Asimismo, se han realizado coordinaciones con los entes regionales para garantizar el apoyo de funcionarios de la CCSS ante la posible apertura de albergues diferenciados tanto para personas positivas por covid-19 como para quienes no padecen la enfermedad.
Por su parte, el doctor Mario Vílchez Madrigal, funcionario del CAED, explicó que una vez que los pronósticos del tiempo mostraron la posibilidad de que la tormenta tropical Eta se transformara en huracán se realizaron las coordinaciones con la Gerencia de Logística de la institución para garantizar el suministro de insumos y medicamentos en todo el país.
“Desde que tuvimos noticia de la influencia de este huracán coordinamos con el Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) de la Gerencia de Logística para que se tomaran las previsiones necesarias para asegurar la distribución de insumos programada para esta semana”, dijo el doctor Vílchez.
El funcionario explicó que la Caja mantiene contacto regular con otras instituciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) a fin de monitorear las condiciones país y realizar las coordinaciones a lo interno de la CCSS para el traslado de pacientes, medicamentos e insumos, entre otros.
“Estamos en constante comunicación entre el CCO Central de la Caja y nuestros centros regionales con el objetivo de mantener el monitoreo en lo referente a la prestación de servicios a nuestros asegurados así como a la detección temprana de situaciones que puedan dificultar la continuidad en esa prestación”, comentó.
En estos momentos, la influencia indirecta de Eta está ocasionando lluvias de variable intensidad en nuestro país, las más intensas en la vertiente del Pacífico.
Datos del Instituto Meteorológico Nacional señalan que el huracán Eta (categoría 4) mantiene vientos sostenidos de hasta 230 km/h y se encontraba a las 6.00 a.m. (hora local) a 45 km al sureste de Cabo Cabezas (frontera entre Nicaragua y Honduras) y aproximadamente a 426 km al norte de la ciudad de Limón.