+0 - 0  por /0 comentarios

Christina Figures nominada al puesto de Secretaria General de la ONU

El Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera anunció este jueves la decisión del Gobierno, de nominar a Christiana Figueres para el cargo de Secretaria General de las Naciones Unidas.

«En momentos en que la ONU  enfrenta grandes retos, tanto dentro como fuera de la organización, ella es la candidata que puede ayudar al organismo multilateral más relevante del mundo a recuperar la credibilidad ante los pueblos- ante los ojos de las personas que está destinada a proteger y defender. Ella tiene la capacidad de renovar nuestra confianza e inspirar a todos y cada uno de nosotros a actuar guiados por los más alto propósito y valores morales”, expresó Solís.

Mientras que Figures indicó: “ser nominada por mi país como candidata a Secretaria General de la ONU es un gran honor y una gran responsabilidad. Costa Rica es un país pequeño pero con una historia digna de orgullo, y agradezco al Presidente y al gobierno de mi país por esta nominación.”

LAS PRIORIDADES BÁSICAS

1. Lograr una resolución pacífica de las disputas y un fortalecimiento de nuestra capacidad de respuesta ante las crisis.

«El Secretario General debe trabajar en forma incansable para alentar a los Estados a comprender que, así como necesitamos leyes para regular la vida dentro de un estado, debemos otorgar primacía al derecho internacional en las relaciones entre Estados.»

2. Sembrar hoy las semillas que nos permitirán cosechar una paz sostenida mañana.

«El arco de la consolidación de la paz también se extiende sobre los objetivos de acción transformadores e inspiradores que la comunidad internacional acordó en el año 2015, ya que allí se encuentran las semillas de la paz y la prevención de conflictos a largo plazo.»

3. Desarrollar un modelo inclusivo de multilateralismo: diplomacia colaborativa.

«El Acuerdo Climático de París no fue un accidente; fue el resultado de una estrategia y una actitud. Fue la culminación de seis años de reconstrucción paciente de un sistema quebrado que había perdido todo tipo de confiabilidad, para transformarlo en un sistema capaz de ingresar a un espiral ascendente de compromiso y ambición.»

4. Fortalecer a las Naciones Unidas.

«El cambio organizativo es difícil y los ajustes pueden resultar incómodos. Siempre debe llevarse a cabo de manera apreciativa, respetuosa y comprometida con el bienestar continuo de todos los que han sacrificado tanto para respaldar a la ONU y a su misión».

La declaración de su Visión “Restaurando la esperanza” termina con una invitación:

«Tenemos una oportunidad de transformación para avanzar hacia un mundo mejor. Y debemos hacerlo. No resulta aceptable ninguna otra opción. Si nos quedamos quietos perderemos terreno, y no podemos permitirlo.

«Las Naciones Unidas no pueden hacer milagros, pero son indispensables. Nuestro mundo, con la rapidez de sus cambios, presenta numerosos desafíos interconectados, pero también posee los recursos y las capacidades no solamente para solucionarlos, sino también para consolidar una vida mejor y más segura para todos los habitantes del planeta.

“El camino que tenemos por delante es inexplorado y está cargado de dificultades; algunas predecibles en el presente, y muchas aún desconocidas. Sin embargo, con un enfoque que genere optimismo en lugar de desesperanza y una perspectiva que busque posibilidades en lugar de resignación, podremos crear un ciclo de creciente confianza y esperanza. Creo que juntos podemos impulsar este cambio sobre la base de la convicción fundamental de que el ingenio y la dedicación colectiva de la humanidad pueden y deberían aprovecharse para el bien común.

“Imposible no es un hecho; es una actitud. Esa es mi convicción y mi experiencia. También es mi invitación: juntos podemos restaurar la esperanza”.

+ 0 - 0