
Cinco nuevas aerolíneas llegaron a Costa Rica durante el 2015
Cinco nuevas aerolíneas abrieron rutas a Costa Rica durante el año 2015, dinamizando el sector turismo, que sigue siendo clave en la economía del país y que solo durante el primer semestre del año dejó ingresos por $1.520 millones.
Durante el año inauguraron viajes Southwest Airlines, con vuelos desde Baltimore, Houston y Los Angeles; Volaris con vuelos desde Cancún y Guadalajara (México); Alaska Airlines con vuelos desde Los Angeles; Tui Thomson desde Gatwik (Londres) y British Airways también desde Londres, que inicia operaciones en abril del año 2016
Este año se puso a caminar el proyecto del Centro Nacional de Congresos y Convenciones, con una inversión de $35 millones y uno de los proyectos prioritarios en el marco del Impulso Costa Rica, conjunto de medidas concretas para acelerar la economía y creación de empleo en el corto plazo
Datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), “el sector turístico mantiene el dinamismo en la generación y mantenimiento de empleo con cerca de 150.000 empleos directos y 350.000 empleos indirectos”, indicó el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura.
El ICT determinó que la estadía promedio de los visitantes es de 12 noches, una de las más altas de la región, y con un gasto por persona de entre $1.300 y $1.500.
Ante el auge que mantiene el turismo, durante el 2015 la inversión en ese sector alcanzó ¢91.620 millones y se aprobaron 1.596 nuevas habitaciones y 76 nuevas empresas declaradas turísticas
Los esfuerzos en el destinos tanto del sector público como privado han logrado mantener el gasto medio por persona (GMP) en se estima entre los $1.300 y $1.500 y la estadía media estará alrededor de 12 noches, una de las más altas de toda la región. Para el primer semestre a Costa Rica ingresó $1.520 millones por concepto de divisas. El sector turístico mantiene el dinamismo en la generación y mantenimiento de empleo con cerca 150,000 empleos directo y unos 350,000 indirectos
El ICT logró desarrollar relaciones con el sector privado, como aliados estratégicos para la toma de decisiones y acciones específicas en cuatro estrategias básicas para el destino.
Por primera vez se contrató para el periodo 2015-2016, la realización de estudios sobre los mejores prospectos en cuatro mercados europeos (Reino Unido, Alemania, Francia y España) y en cinco latinoamericanos (México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú), con el fin de mejorar la inteligencia de mercado para obtener información fidedigna sobre los perfiles de los clientes actuales y potenciales que facilite la toma de decisiones.
Se trabajó el diseño y la comercialización de nuevos productos tales como turismo rural, de bienestar y especialmente en el turismo social para el cual desarrollamos el I Foro de Turismo Social en el país, a fin de avanzar en una propuesta para el desarrollo de este tipo de turismo para el país.