+0 - 0  por /0 comentarios

CONAVI no tiene inventario de puentes bailey almacenados o en servicio, dice Contraloría

La Contraloría General de la República (CGR) mediante su área de infraestructura emitió un informe al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) en donde informa que hay problemas en la administración de recursos públicos destinados a la construcción de puentes tipo bailey en Costa Rica.

Aunque el ente contralor reconoce que estos puentes «representan el activo más crítico que componen las carreteras», además de que durante el periodo 2011-2014 el CONAVI y el MOPT invirtieron un monto total de $12.912.234 en la adquisición de estas estructuras, afirman que hay serias deficiencias en el inventario y manejo de esos puentes.

Entre las deficiencias encontradas por la Contraloría se encuentra una clara limitación en capacidad del CONAVI para atender la gestión de este tipo de puentes, cosa que se evidencia en la dificultad que se presenta en el proceso de contratación de compra de «entrega según demanda» que permitiría satisfacer las necesidades de la red vial y dejar de pedir prestadas las estructuras del MOPT, por un monto que asciende a los $9.240.588. 

Detectaron además que CONAVI no cuenta con un sistema de inventariado de puentes bailey y, pese a que el MOPT si tiene, el mismo no permite controlar las existencias de las diferentes piezas o elementos.

Además, los lugares donde se tienen almacenadas las estructuras no reúnen las condiciones de almacenamiento que permitan garantizar la conservación y seguridad. Y también resaltan que el CONAVI utiliza instalaciones privadas para almacenar los puentes sin la debida custodia. 

La falta de documentos que permitan acreditar el cumplimiento de estudios de ingeniería y diseño previo al emplazamiento, la carencia de un procedimiento formal de entrega y recepción de las estructuras a las empresas encargadas del montaje y desmontaje, y la falta de procedimientos o protocolos técnicos que aseguren la adecuada supervisión de la construcción son otras de las deficiencias detectadas por la Contraloría.

Tampoco se dispone de un inventario –ubicación, características, condición o estado, etc.- de los puentes que se encuentran en servicio, lo que genera riesgos ya que no se puede garantizar las condiciones de capacidad y seguridad de los puentes tipo “Bailey” de la red vial nacional.

El CONAVI emitió esta mañana un comunicado replicando lo informado por la Contraloría. Según ellos, «ya este lunes se trató en el Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI). Efectivamente hay medidas que se pueden mejorar y ya se emitieron las directrices respectivas para aplicar las mejoras».

«Cabe aclarar que a la fecha los inventarios de puentes modulares tipo Bailey existen, están actualizados, completos sin ningún tipo de faltante, regularmente se hacen las confrontaciones o conciliaciones de inventario y no ha habido diferencias, sin embargo estos inventarios no se hacen mediante un sistema oficial y esto es lo que la CGR solicita mejorar», finalizaron.

+ 0 - 0